Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Seguridad y Convivencia
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Seguridad y Convivencia » Funciones y composición de la Secretaría de Seguridad y Convivencia
Es una dependencia del nivel central que tendrá como responsabilidad planificar, liderar, gestionar, articular, desarrollar, implementar y evaluar todas las acciones tendientes a fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana, mediante la formulación e implementación de políticas y estrategias que promuevan la civilidad, el control de las indisciplinas sociales, la atención de las problemáticas familiares, el apoyo al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y el control del uso del espacio público, para conservar la institucionalidad y el orden público; así como para proteger los derechos de los ciudadanos y mejorar los índices de seguridad.
Con base en este objetivo, se cuenta con la Política Pública de Seguridad y Convivencia como el principal instrumento para la planeación estratégica de la seguridad en la ciudad, así como para la toma informada de decisiones. Aquí, el SISC fue fundamental para el desarrollo de una gestión planificada de la seguridad y la convivencia, priorizando estratégicamente las intervenciones de la ciudad, trascendiendo la coyuntura y garantizando la corresponsabilidad y la articulación tanto de los organismos de seguridad y justicia, con la Administración Municipal, como con la academia y la sociedad civil en lo que respecta a la generación de conocimiento.
La estructura administrativa de la Secretaría de Seguridad y Convivencia está conformada por:
Es administrador policial de la Escuela de Cadetes de la Policía General de Santander, magíster en Seguridad Pública y especialista en Seguridad de la Escuela de Posgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”.
Tiene más de 35 años de servicio a Medellín y Colombia. En el pasado, se desempeñó como comandante Policía de Antioquia, director Nacional de Carabineros y Seguridad Rural, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y subdirector de Seguridad y Convivencia del Área Metropolitana, donde participó de la creación de la Política Pública de Seguridad y Convivencia Metropolitana y en la creación del Sistema Análisis e Información de Seguridad y Convivencia.
Entre sus retos se encuentran crear estrategias de políticas de seguridad con enfoque social en enlace con la fuerza pública y organismos de seguridad, realizar acciones para la prevención y disminución de la inseguridad, apoyar la innovación tecnológica para la seguridad de los ciudadanos y fortalecer la justicia cercana al ciudadano llevando la institución hasta la comunidad.
Especialista en Seguridad de la Escuela de Estudios Superiores de Policía. Administrador Policial de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander.
Tiene más de 30 años de experiencia en temas de seguridad ciudadana e inteligencia. Se desempeñó como asesor estratégico en las máximas instancias del Gobierno Nacional. Experto en administración de personal, control y ejecución presupuestal, coordinación de equipos de trabajo y cumplimiento de metas e indicadores.
Su labor se ha encaminado al fortalecimiento de los escenarios de articulación entre la Administración Municipal y los organismos de seguridad y justicia, así mismo, a la utilización estratégica y eficaz de las herramientas de la Secretaría de Seguridad y Convivencia en contra del crimen organizado y el delito.
La Subsecretaría Operativa de la Seguridad es articuladora de las acciones orientadas a ejercer diferentes controles en el Municipio de Medellín, como apoyar a los organismos de seguridad y justicia y las demás entidades estatales que tengan injerencia por su misionalidad en temas de seguridad y generar ejercicios de coordinación que se realicen a través de los instrumentos de territorialización y conforme a los lineamientos de la Política Pública de Seguridad y Convivencia y el Plan de Desarrollo.
Actualmente la Subsecretaría Operativa de la Seguridad está conformada por cuatro equipos:
Profesional en el derecho con una especialización en derecho administrativo y una maestría en políticas públicas. A través de su amplio conocimiento en diferentes cargos públicos y 6 años como apoyo jurídico en entidades de la Administración Municipal, dirige la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia.
Politólogo, especialista en investigación social y magister en gobierno y políticas con experiencia de más de 11 años en sector público y privado, ex secretario privado y gestión de gabinete y de gobierno en Barbosa.
Docente en la Universidad Nacional de Colombia. Directivo de Entidades Sin Ánimo de Lucro –ESAL-, desde donde se adelantan iniciativas del orden solidario y a través de gestión de recursos con entidades públicas y privadas como co-financiadores de diversos proyectos.
Formación teórico-práctica en todos los campos relacionados con la política, orientado hacia la indagación profesional en los diversos enfoques metodológicos de la Ciencia Política. Análisis en profundidad los fenómenos políticos locales, regionales, nacionales e internacionales, bajo una óptica interdisciplinaria de las Ciencias Sociales.
Es abogada de la Universidad de Medellín, especializada en Derecho de la Responsabilidad Civil del Estado con más de 10 años de experiencia en la función pública.
Ha trabajado en la Subsecretaría de espacio público, también fue subsecretaria encargada de planeación de la seguridad, estuvo como subsecretaria encargada de la subsecretaría operativa de seguridad asesora legal de la Secretaría de Seguridad y Convivencia del Distrito de Medellín, con reconocidas habilidades y conocimientos en procesos de contratación, verificación y diseño de estrategias legales para el funcionamiento del despacho, así como la vigilancia de la transparencia en dichos procesos.
Su apoyo, versatilidad y capacidad de articulación con la administración municipal, la han hecho parte esencial del equipo jurídico y de los proyectos estratégicos de las Subsecretarías de Gobierno Local y Convivencia, de Planeación y la Subsecretaría Operativa y la subsecretaria de espacio público dependientes del despacho.
Como reto busca fortalecer y estrechar los lazos entre lo público y la ciudadanía con la justicia cercana y gobierno local, para trabajar por y para la comunidad y ser un gobierno cercano para ello trabajara en conjunto con todas las entidades para lograr este objetivo en común.
Carlos ha trabajado como asesor de la Secretaría de Gobierno y secretario de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía de la Alcaldía de Medellín. Su actividad profesional se ha caracterizado por el trabajo con las comunidades y en los territorios.
Como reto, busca fortalecer el Sistema Municipal de Justicia y Gobierno Cercano al Ciudadano, implementando diferentes estrategias que permitan lograr los objetivos propuestos para este fin.
Es ingeniero de sistemas, especialista en Sistemas de Información Geográfica y magíster en Procesos Urbanos y Ambientales.
Se ha desempeñado como administrador del sistema de información de convivencia Theta de la Alcaldía de Medellín, fue coordinador de la unidad de análisis geográfico del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC) y analista geográfico del Sistema de Información Cultural (SIC) de Medellín, coordinador del Sistema de Análisis de Información de Convivencia y Seguridad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (SAICS Metropol), consultor en el diseño de la Red Nacional de Observatorios de Paz, Desarrollo y Reconciliación del Departamento de Prosperidad Social (DPS) con el centro de análisis político de la Universidad Eafit, donde también fue investigador y docente de cátedra.
Trabajó para el Grupo Internacional de Paz en el Sistema de Información Sigip e hizo parte del diseño e implementación del Sistema de Información para la Prevención del Desplazamiento Forzado en Medellín. Ha acompañado procesos de planeación y gestión de la seguridad como el Plan Integral de Seguridad y Convivencia (PISC) y la Política Pública de Seguridad y Convivencia en Medellín y en el Área Metropolitana.
Estamos emocionados de contar contigo como parte de nuestra comunidad. A partir de ahora, recibirás información de primera mano y las noticias más importantes sobre el desarrollo y la transformación del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por favor, revisa que los datos sean correctos o intenta nuevamente más tarde.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.