Alcaldía de Medellín

Secretaría de Suministros y Servicios

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Suministros y Servicios » Funciones y Composición de la Secretaría de Suministros y Servicios

Funciones y Composición de la Secretaría de Suministros y Servicios

Vista plaza de toros La Macarena

¿Qué hace la Secretaría de Suministros y Servicios?

La Secretaría de Suministros y Servicios es una dependencia del nivel central que tiene como responsabilidad gerenciar la cadena de abastecimiento de los bienes y servicios requeridos en el Distrito de Medellín, realizar el seguimiento, vigilancia y control al proceso contractual, y asegurar la administración y mantenimiento de los bienes. Las funciones de la Secretaría están determinadas en el Decreto 883 de 2015 y son:

  1. Dirigir las políticas y procedimientos para la adquisición de los bienes y servicios, en el Municipio de Medellín en el nivel central y orientar las del nivel descentralizado.

  2. Realizar la contratación del Distrito de Medellín, exceptuando aquellos casos particulares en los que el alcalde delegue en otra dependencia, por razones especiales.

  3. Dirigir la elaboración, ejecución y seguimiento de los Planes Anuales de Adquisiciones, Supervisión e Interventoría requeridos por la organización, en coordinación con las diferentes dependencias.

  4. Liderar, coordinar y controlar la aplicación de las políticas y los procedimientos por parte de los gestores que intervienen en las compras públicas en el Distrito de Medellín a nivel central y orientar el nivel descentralizado.

  5. Dirigir los instrumentos de operación que mejoren la gestión de las compras públicas y el nivel de servicios, los cuales podrán ser compartidos y acogidos por las entidades del nivel descentralizado.

  6. Dirigir las estrategias para la administración, operación, seguimiento y control de los sistemas de información de las compras públicas, en cumplimiento de las disposiciones definidas por la entidad.

  7. Definir las medidas de desempeño de las compras públicas y sus impactos; crear mecanismos para el mejoramiento continuo en el Distrito de Medellín, de acuerdo con los objetivos y metas propuestas.

Entrada Alcaldía de Medellín
  1. Definir estrategias de gestión y acompañamiento con proveedores, contratistas y partes interesadas.
  2. Desarrollar la capacidad institucional de negociación con proveedores y partes interesadas.
  3. Verificar el cumplimiento de las políticas, y procedimientos en materia de contratación, supervisión e interventoría y sistemas de información de las compras públicas que permita emprender acciones de mejoramiento para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas.
  4. Dirigir las políticas, procedimientos, estrategias y metodologías para la gestión – de inteligencia de mercados, gestión de categorías, desarrollo de proveedores y negociación, que faciliten el cumplimiento de los objetivos de la cadena de suministro en el Distrito de Medellín nivel central y orientar el nivel descentralizado, asegurando una visión integral.
  5. Dirigir las políticas y estrategias para la administración y mantenimiento de bienes fiscales que aseguren la correcta, oportuna y efectiva identificación, disposición y control de los mismos en el Distrito de Medellín.
  6. Dirigir y evaluar los planes, instrumentos, metodologías y herramientas que permitan la correcta administración de los bienes muebles e inmuebles responsabilidad del Distrito de Medellín y su efectivo control.
  7. Garantizar el servicio de aseo y vigilancia para los bienes muebles e inmuebles propiedad del Distrito de Medellín o bajo su responsabilidad.
Metro de Medellín 2
  1. Dirigir y articular las políticas para el Programa de aseguramiento metrológico de los equipos e instrumentos de medición y propiedad del Distrito de Medellín. 
  2. Definir las estrategias de aseguramiento con base en el estudio de exposición al riesgo sobre los bienes muebles e inmuebles.
  3. Liderar, articular y coordinar los procesos de enajenación voluntaria y expropiación por vía administrativa y judicial.
  4. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que orienten los procesos de apoyo.
  5. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que establezca la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, en materia de gestión de trámites, procedimientos administrativos, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
  6. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que orienten y prioricen las necesidades y requerimientos que contribuyan a la implementación y ejecución oportuna del Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos complementarios.
  7. Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión para los procesos que dirige o participa, de acuerdo con las directrices definidas por la entidad.

Composición de la Secretaría de Suministros y Servicios

La estructura administrativa de la Secretaría de Suministros y Servicios está conformada por un despacho y cuatro subsecretarías:

Despacho de la Secretaría de Suministros y Servicios

Secretaria de Suministros y Servicios, Tatiana Beltrán Sierra

Abogada, especialista en Gestión Pública e Instituciones administrativas y magister en Derecho Público. Se ha desempeñado como asesora jurídica y en contratación estatal en distintas Entidades del sector público de nivel central y descentralizado, como la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, Secretaría Distrital de la Mujer y de Salud de Bogotá, entre otras.

Ha apoyado la gestión e implementación de mecanismos de agregación de demanda, centralización de compras e implementación de las mejores prácticas en contratación, supervisión y apoyo a la supervisión de contratos estatales.

Es consultora, de investigaciones académicas de la UNESCO, del Banco Mundial en proyectos de Gobierno en Colombia y Perú. Además, es docente de la Universidad del Rosario en educación continua y maestría en Contratación Estatal; y Universidad de los Andes en educación continua.

Asume el reto de gerenciar la cadena de abastecimiento de los bienes y servicios requeridos en el Distrito de Medellín, realizar el seguimiento, vigilancia y control al proceso contractual, y asegurar la administración y mantenimiento de los bienes. 

Además de sacar adelante proyectos como la aplicación de la política de compra pública referente a nivel latinoamericano y seguir fortaleciendo la estrategia Medellín Cuida lo Público.

Carlos Mario Lopera Pérez

Subsecretaría de Planeación y Evaluación

Subsecretario, Carlos Mario Lopera Pérez

Abogado, con conocimientos en Derecho Administrativo, Derecho Probatorio, Derecho Conciliatorio, seguridad social y Gestión Pública. Se ha desempeñado como contralor auxiliar de la Contraloría General de Medellín, jefe de control interno en el Hospital del Sur de Itagüí y asesor de varias entidades públicas y privadas. 

Subsecretaría de Selección y Gestión de Proveedores

Subsecretario, Julio Cesar Sorza

Abogado de la Universidad Libre de Colombia, especializado en Derecho Administrativo, con más de catorce (14) años de experiencia en el sector público, ocho (8) de ellos ejerciendo cargos directivos. Durante los últimos tres (3) años se ha desempeñado como Asesor en contratación de la Secretaría de Servicios y Suministros del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.

 
Además, ha ejercido como Gerente (e) y jefe de la oficina jurídica de la Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá, EMSERFUSA E.S. P; en la Alcaldia de Fusagasugá, fue Secretario General, ordenador del gasto, y presidente ante las juntas directivas de la E.I.C.E Terminal de Transportes de Fusagasugá y el Instituto Deportivo de Fusagasugá – IDERF. Jefe de la Oficina Jurídica y Director de Asuntos Jurídicos y de Contratación.
 
Profesor de las Universidades INNCA, orientado preparatorios en derecho administrativo y contratación; y de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, dirigiendo seminarios de contratación pública y mecanismos de participación ciudadana a varios municipios como Soacha, Mosquera, La Calera, entre otros.
Julio Cesar Sorza
Leidy Jimenez Echavarría

Subsecretaría Ejecución de la Contratación

Subsecretaria, Leidy Jimenez Echavarría

Abogada de la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, con maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Ha tenido una amplia trayectoria profesional en el sector público, desempeñándose como asesora en el Senado de la República, profesional especializada en la Contraloría General de la República, Procuradora provincial, profesional universitario y personera delegada en la Personería de Medellín, Gerente jurídica y administrativa de la Caja de Compensación Comfamiliar Camacol.

Subsecretaría de Gestión de Bienes

Subsecretario, Hernán Alonso Uribe Marulanda

Economista Industrial, especialista en Formulación de Proyectos Públicos y Privados y magíster en Administración de Negocios con énfasis en Gerencia de Proyectos. 

Se ha desempeñado como director de planeación del Aeropuerto Olaya Herrera y la Empresa para la Seguridad Urbana ESU, así como asesor de entidades como Sapiencia. También es docente universitario con más de 25 años de experiencia. 

Subsecretario Hernán Uribe

Subsecretaría de Gestión de Bienes

Subsecretario de Gestión de Bienes, Fredy Alfonso Agudelo Bolivar

Administrador de empresas, abogado, especialista en Ciencias Políticas y Constitucionales; líder de emprendimiento, gerente en varias compañías del sector privado, empresario, asesor de gobierno en la línea estratégica de Reactivación Económica y Valle del Software.

La Subsecretaría de Gestión de Bienes es responsable, entre otras, de dirigir e implementar las políticas y estrategias para la administración, identificación, actualización y registro del inventario de los bienes muebles e inmuebles, mediante el saneamiento, disposición, georreferenciación, protección, control y sostenibilidad de los mismos.

Subsecretario Fredy Agudelo

Acércate a la Alcaldía de Medellín

Ir al contenido