Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Estrategia de Participación Ciudadana
Participa es un espacio para construir con la ciudadanía y para la ciudadanía, el interés por ser parte de las decisiones de la ciudad, hace posible la real democracia.
Participa es la sección donde encontrará toda la información relacionada a los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública; diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a través del portal web de la Alcaldía de Medellín, con el propósito de vincular a la ciudadanía y demás grupos de interés en las decisiones y acciones públicas, para fortalecer la incidencia, la promoción y garantía de la participación como derecho. ¡Bienvenidos!
Conoce cómo puedes aportar:
El Distrito de Medellín los invita a visitar el Menú de Transparencia y a diligenciar una encuesta con la que buscamos conocer su opinión sobre el menú, la información publicada y la que desean que les publiquemos por ser de máximo interés.
Los colombianos cuentan con varios mecanismos de participación ciudadana, los cuales dan la opción de ejercer el derecho a participar del poder político. Entre los mecanismos de participación se encuentran el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.
Son espacios de interlocución permanente, con diferentes niveles de incidencia, entre la ciudadanía y entre ésta y la Administración, respecto a temas específicos de la gestión pública, creados por una norma nacional, regional o local.
Las instancias de participación como escenario ciudadano o mixto consolidan la gestión pública participativa, mediante procesos deliberativos en los que la ciudadanía incide en las políticas públicas, los planes, programas y proyectos, con el fin de aumentar la efectividad, transparencia, corresponsabilidad, gobernabilidad, cooperación y la garantía de los derechos.
Conoce la información general que te ayudará a realizar mejores procesos de participación ciudadana.
La participación para el diagnóstico e identificación de problemas es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente.
La Planeación del Desarrollo Local (PDL) y Presupuesto Participativo (PP) es un escenario de participación democrática que le posibilita a la ciudadanía planear el desarrollo de cada una de las comunas y corregimientos de Medellín y tener incidencia sobre el 5% del presupuesto de libre inversión del municipio.
De igual forma permite: generar acuerdos participativos sobre la planeación del desarrollo local, definir las prioridades de inversión en cada comuna y corregimiento para contribuir a superar las problemáticas enunciadas en cada Plan de Desarrollo Local y fortalecer las relaciones entre la Administración Municipal y la ciudadanía. Amplíe toda la información sobre el proceso de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo.
Son aquellos mecanismo que buscan conocer las opiniones, sugerencias, propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la Administración Distrital.
Es el proceso mediante el cual impulsamos la construcción conjunta de soluciones a problemáticas públicas, integrando el conocimiento, las ideas y la creatividad de la ciudadanía, las organizaciones sociales y todos los grupos de valor. A través de espacios de diálogo abierto promovemos la innovación social, democrática y pública como caminos para fortalecer la participación, mejorar la relación entre Estado y ciudadanía, y generar respuestas más efectivas, justas y sostenibles a los desafíos que tenemos como distrito.
La colaboración e innovación abierta, es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor para resolver desafíos, abriendo canales para recibir ideas y propuestas de solución. Los retos son un proceso mediante el cual impulsamos la construcción conjunta de soluciones a problemáticas públicas, integrando el conocimiento, las ideas y la creatividad de la ciudadanía, las organizaciones sociales y todos los grupos de valor. A través de espacios de diálogo promovemos la innovación social, democrática y pública como caminos para fortalecer la participación, mejorar la relación entre Estado y loa ciudadanía, y generar respuestas más efectivas, justas y sostenibles a los desafíos que tenemos como distrito.
Conoce aquí sobre un reto para el cual buscamos ideas que faciliten el acceso, uso o apropiación de datos por parte de colectivos de jóvenes y mujeres de Medellín, así como los términos para participar en su solución.
Reportes ciudadanos: en el plan de desarrollo “Medellín Te Quiere” 2024-2027, definimos 6 retos de ciudad. Estos retos serán el marco de actuación del ecosistema de innovación social que liderará las convocatorias en las que a través de procesos y ciclos de innovación ciudadana el distrito promoverá la resolución de retos con un amplio impacto los problemas públicos.
Estos retos son:
Atendiendo los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública y a la reglamentación vigente, se reconoce la Rendición Pública de Cuentas como una herramienta para presentar a la ciudadanía de forma clara los resultados de la gestión.
Este ejercicio busca promover y fomentar los procesos de control social, con el fin de incentivar y fortalecer en los ciudadanos la capacidad de participación y de incidir en la gestión pública frente a los asuntos que afectan el desarrollo de los procesos sociales, de gobernabilidad, de equidad y de transparencia; así como disminuir los riesgos de corrupción
El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y bienes públicos. El concepto ampliado lo brindan los artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015, Ley Estatutaria de Participación Ciudadana.
Si tienes alguna Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia o Denuncia por actos de corrupción te invitamos a leer las recomendaciones para que ejerzas tu derecho de interponer solicitudes ante la Entidad, de igual forma recuerda que puedes comunicarte con la Línea Única de Atención a la Ciudadanía: 604 44 44 144 y nuestras sedes presenciales.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.