Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Estrategia de Participación Ciudadana
Participa es un espacio para construir con la ciudadanía y para la ciudadanía, el interés por ser parte de las decisiones de la ciudad, hace posible la real democracia.
Participa es la sección donde encontrará toda la información relacionada a los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública; diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a través del portal web de la Alcaldía de Medellín, con el propósito de vincular a la ciudadanía y demás grupos de interés en las decisiones y acciones públicas, para fortalecer la incidencia, la promoción y garantía de la participación como derecho. ¡Bienvenidos!
Conoce cómo puedes aportar:
El Distrito de Medellín los invita a visitar el Menú de Transparencia y a diligenciar una encuesta con la que buscamos conocer su opinión sobre el menú, la información publicada y la que desean que les publiquemos por ser de máximo interés.
Los colombianos cuentan con varios mecanismos de participación ciudadana, los cuales dan la opción de ejercer el derecho a participar del poder político. Entre los mecanismos de participación se encuentran el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.
Son espacios de interlocución permanente, con diferentes niveles de incidencia, entre la ciudadanía y entre ésta y la Administración, respecto a temas específicos de la gestión pública, creados por una norma nacional, regional o local.
Las instancias de participación como escenario ciudadano o mixto consolidan la gestión pública participativa, mediante procesos deliberativos en los que la ciudadanía incide en las políticas públicas, los planes, programas y proyectos, con el fin de aumentar la efectividad, transparencia, corresponsabilidad, gobernabilidad, cooperación y la garantía de los derechos.
Conoce la información general que te ayudará a realizar mejores procesos de participación ciudadana.
La participación para el diagnóstico e identificación de problemas es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente.
La Planeación del Desarrollo Local (PDL) y Presupuesto Participativo (PP) es un escenario de participación democrática que le posibilita a la ciudadanía planear el desarrollo de cada una de las comunas y corregimientos de Medellín y tener incidencia sobre el 5% del presupuesto de libre inversión del municipio.
De igual forma permite: generar acuerdos participativos sobre la planeación del desarrollo local, definir las prioridades de inversión en cada comuna y corregimiento para contribuir a superar las problemáticas enunciadas en cada Plan de Desarrollo Local y fortalecer las relaciones entre la Administración Municipal y la ciudadanía. Amplíe toda la información sobre el proceso de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo.
Son aquellos mecanismo que buscan conocer las opiniones, sugerencias, propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la Administración Distrital.
Es el proceso mediante el cual impulsamos la construcción conjunta de soluciones a problemáticas públicas, integrando el conocimiento, las ideas y la creatividad de la ciudadanía, las organizaciones sociales y todos los grupos de valor. A través de espacios de diálogo abierto promovemos la innovación social, democrática y pública como caminos para fortalecer la participación, mejorar la relación entre Estado y ciudadanía, y generar respuestas más efectivas, justas y sostenibles a los desafíos que tenemos como distrito.
En el marco de CiudadaníaLab, la Alcaldía del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, a través de la Universidad de Antioquia convocan al Reto de Ciudad como una estrategia de innovación pública, social y democrática, con el propósito de potenciar la cocreación de soluciones concretas frente a una de las principales tensiones del ecosistema social de la ciudad: la sostenibilidad de las organizaciones sociales y colectivos ciudadanos; esto, mediante metodologías participativas, que fomenten la innovación social y ciudadana y la generación de ideas para transformar las dinámicas territoriales.
El Reto: ¿Cómo podemos fortalecer la sostenibilidad de las organizaciones sociales y colectivos de la ciudad de Medellín?
El reto busca abordar las diferentes situaciones que afectan la sostenibilidad de las más de 5.000 organizaciones sociales del Distrito. Factores como la baja visibilidad, las dificultades en el acceso a recursos, la escasa articulación intersectorial y los procesos organizativos frágiles, exigen soluciones que integren saberes técnicos y comunitarios, promuevan la acción colaborativa y prioricen el impacto social duradero.
Objetivo de la convocatoria:
Identificar, cocrear y prototipar soluciones innovadoras, sostenibles y replicables que promuevan la inclusión y equidad territorial; incorporen enfoques colaborativos y sostenibles; generen un impacto tangible en comunidades vulnerables; fortalezcan la capacidad organizativa y la incidencia ciudadana; visibilicen y articulen las prácticas sociales existentes.
Postulación:
Las personas o actores interesadas deberán diligenciar el formulario oficial disponible para la convocatoria y aceptar los términos y condiciones establecidos.
Inscribe tus ideas aquí: https://siciudadania.co/index.php/reto-de-ciudad/
Fases del proceso:
Postulación y Selección de Ideas
Fase 1 – Ideación (Virtual/Presencial)
Fase 2 – Prototipado (presencial en Medellín)
Laboratorio: del 6 al 15 de octubre de 2025.
Participan hasta 2 promotores, 5 cocreadores y 3 mentores por equipo.
Nota: de acuerdo con las dinámicas propias del proceso, estas proyecciones de fechas y tiempos podrán ajustarse o modificarse. En todo caso, serán notificadas y comunicadas en los medios en los que se ha publicado la convocatoria.
La Universidad de Antioquia y la Alcaldía del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín en el marco de LABIC 2025, se unieron para consolidar una estrategia enfocada en fortalecer a colectivos, organizaciones sociales y liderazgos comunitarios de Medellín principalmente de mujeres y jóvenes, mediante ejercicios innovadores y sostenibles que les permitan participar más activamente en las decisiones que afectan sus territorios. El Programa LABIC 2025, es impulsado por la División de Innovación Pública y Ciudadana (DIPC) de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). El objetivo principal de este programa ha sido: codiseñar e implementar un modelo de laboratorio para la producción de soluciones innovadoras junto a la ciudadanía que aborden desafíos sociales, económicos o ambientales durante el 2025. Durante este proceso, la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín han codiseñado la experiencia de #LABICMed2025, a partir de sesiones de acompañamiento con el equipo de la DIPC de la SEGIB.
En #LABICMed2025 abordamos el siguiente reto: ¿Cómo lograr que las organizaciones sociales y colectivos de mujeres y jóvenes del Distrito de Medellín conozcan y utilicen datos que mejoren la formulación e integración de sus ideas en las decisiones territoriales?
Objetivo de la convocatoria:
Esta convocatoria está orientada a la presentación de propuestas innovadoras por parte de personas, organizaciones o colectivos que habiten el Distrito de Medellín, y busca generar soluciones innovadoras para “lograr que las organizaciones sociales y colectivos de mujeres y jóvenes del Distrito de Medellín conozcan y utilicen datos que mejoren la formulación e integración de sus ideas en las decisiones territoriales”. Se seleccionan un máximo de 4 (cuatro) ideas para prototipar en el LABIC Medellín 2025.
Postulación:
La inscripción de los proyectos es gratuita. Cada participante (promotor) o equipo podrá presentar tantas propuestas como desee.
Fases del proceso:
Postulación y selección de ideas:
Fase 1 – Ideación (modalidad virtual/presencial)
Fase 2 – Prototipado (presencial en Medellín)
Esta fase consiste en el Laboratorio de prototipado que se desarrollará presencialmente en el Distrito de Medellín, del 15 al 19 de septiembre de 2025.
Nota: de acuerdo con las dinámicas propias del proceso, estas proyecciones de fechas y tiempos podrán ajustarse o modificarse. En todo caso, serán notificadas y comunicadas en los medios en los que se ha publicado la convocatoria.
Actualmente en CiudadaníaLab contamos con dos convocatorias de retos abiertas:
Conoce a continuación todo sobre el Reto de Ciudad, su objetivo, términos de referencia, fases del proceso, formulario para su postulación: https://siciudadania.co/index.php/reto-de-ciudad/
Finalizada la etapa de prototipado, la ciudadanía podrá realizar la votación de los prototipos consolidados en el marco del reto de Ciudad.
Conoce a continuación todo sobre el Reto de Labic su objetivo, términos de referencia, cronograma y avance: https://siciudadania.co/index.php/labic-2025/
Votación Ciudadana – Reto de Ciudad
Tras semanas de trabajo, Cuatro equipos conformados por ciudadanos y organizaciones sociales han presentado soluciones innovadoras para los desafíos de nuestra comunidad, ahora, tu opinión es crucial. Un jurado especializado generó un concepto que tiene un peso del 55%. Tu voto representa el 45% de la calificación final y ayudará a definir qué prototipo accederá a un ejercicio de potenciación orientado por la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia. Tienes tiempo de votar del 1 al 7 de noviembre de 2025.
Conoce y vota por las ideas prototipadas aquí: https://siciudadania.co/index.php/2025/11/01/votacion/
Para el RETO DE CIUDAD: ¿Cómo podemos fortalecer la sostenibilidad de las organizaciones sociales y colectivos de la ciudad de Medellín?, conoce en el siguiente enlace el objeto de la convocatoria, la metodología, las fases, los criterios para la selección de soluciones, las fechas y todos los aspectos relacionados: https://siciudadania.co/index.php/reto-de-ciudad/
Las propuestas elegidas serán publicadas el día 15 de septiembre de 2025, una vez el comité de selección determine la valoración de las mismas, las podrás conocer en el siguiente enlace: https://siciudadania.co/index.php/reto-de-ciudad/
Para el RETO LABIC: ¿Cómo lograr que las organizaciones sociales y colectivos de mujeres y jóvenes del Distrito de Medellín conozcan y utilicen datos que mejoren la formulación e integración de sus ideas en las decisiones territoriales?, conoce las propuestas elegidas en el siguiente comunicado: https://siciudadania.co/index.php/2025/08/14/comunicado-oficial/
Para el RETO DE CIUDAD, de acuerdo con los Términos de Referencia, posterior a las dos fases de ideación y prototipado, la propuesta reconocida en el proceso de cocreación hará parte de un proceso de acompañamiento y plan de potenciación. El plan de trabajo para las ideas de solución, inicialmente se concentra en las siguientes fases:
Fase 1 – Ideación (Virtual/Presencial)
Kick off: entre el 20 y 24 de octubre de 2025.
Ideación 1: entre el 20 y 24 de octubre de 2025.
Ideación 2: entre el 20 y 24 de octubre de 2025.
Fase 2 – Prototipado
Esta fase consiste en el laboratorio de prototipado que se desarrollará del 27 al 31 de octubre de 2025, de manera presencial en el Distrito de Medellín.
Para el RETO LABIC (LABICMed2025) y de acuerdo con los Términos de Referencia, posterior a las dos fases de ideación y prototipado, la propuesta reconocida en el proceso de cocreación hará parte de un proceso de acompañamiento y plan de potenciación. El plan de trabajo para las ideas de solución, inicialmente se concentra en las siguientes fases:
Fase 1 – Ideación (modalidad virtual/presencial)
Kick off: entre el 9 y 12 de septiembre de 2025.
Mentoría 1: entre el 09 y 12 de septiembre de 2025.
Mentoría 2: entre el 09 y 12 de septiembre de 2025.
Fase 2 – Prototipado (presencial en Medellín)
Esta fase consiste en el Laboratorio de prototipado que se desarrollará presencialmente en el Distrito de Medellín, del 15 al 19 de septiembre de 2025.
La fase de prototipado del Reto LABIC ¿Cómo lograr que las organizaciones sociales y colectivos de mujeres y jóvenes del Distrito de Medellín conozcan y utilicen datos que mejoren la formulación e integración de sus ideas en las decisiones territoriales?, se realizó entre el 15 y 19 de septiembre de 2025. Los desarrollos de este reto pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://siciudadania.co/index.php/labic-2025/
La fase de prototipado del Reto de Ciudad ¿Cómo podemos fortalecer la sostenibilidad de las organizaciones sociales y colectivos de la ciudad de Medellín?, se desarrollará del 27 al 31 de octubre de 2025, de manera presencial en el Distrito de Medellín. Los desarrollos de este reto pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://siciudadania.co/index.php/reto-de-ciudad/
Atendiendo los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública y a la reglamentación vigente, se reconoce la Rendición Pública de Cuentas como una herramienta para presentar a la ciudadanía de forma clara los resultados de la gestión.
Este ejercicio busca promover y fomentar los procesos de control social, con el fin de incentivar y fortalecer en los ciudadanos la capacidad de participación y de incidir en la gestión pública frente a los asuntos que afectan el desarrollo de los procesos sociales, de gobernabilidad, de equidad y de transparencia; así como disminuir los riesgos de corrupción
El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y bienes públicos. El concepto ampliado lo brindan los artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015, Ley Estatutaria de Participación Ciudadana.
Si tienes alguna Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia o Denuncia por actos de corrupción te invitamos a leer las recomendaciones para que ejerzas tu derecho de interponer solicitudes ante la Entidad, de igual forma recuerda que puedes comunicarte con la Línea Única de Atención a la Ciudadanía: 604 44 44 144 y nuestras sedes presenciales.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.
