Alcaldía de Medellín

Secretaría de Participación Ciudadana

Haz seguimiento al Presupuesto Participativo

De qué se trata el subsistema de seguimiento y evaluación

Es una estrategia de seguimiento y evaluación a los procesos desarrollados en el marco de la implementación del programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Este ejercicio sistemático, continuo y objetivo de gestión de información, tiene como reto producir conocimiento para cualificar la participación de ciudadanos y ciudadanas en la gestión de lo público y así fortalecer la
toma de decisiones al interior de la Administración Municipal.

¿Cómo se hace?

  • Se hace seguimiento, evaluación y control a la ejecución de los recursos de PDL y PP.
  • Se analiza la información derivada en la implementación de los momentos de la ruta de PDL y PP, con el fin de hacer recomendaciones orientadas al mejoramiento continuo de la gestión institucional y las dinámicas de la participación.
  • Se consolidan y publican informes de manera oportuna, buscando fortalecer los niveles de divulgación  y comunicación presentes en la relación entre el Estado y la ciudadanía.

¿Para qué sirve?

Sirve para:

  • Dar disposición de información a la ciudadanía, fomentando la deliberación, el control social, la decisión ciudadana respecto a los acuerdos participativos y escenarios de planeación del desarrollo local.
  • Facilitar el monitoreo a la ejecución física y financiera de los proyectos de PP.
  • Hacer lecturas sobre los niveles de satisfacción ciudadana con relación al proceso de PDL y PP.
  • Identificar alertas, hacer análisis y devoluciones al proceso, en términos de gestión institucional, participación y gestión del desarrollo local.
  • Aportar a la recolección de aprendizajes e identificación de experiencias significativas sobre PDL y PP.
  • Permitir el qué hacer institucional para valorar y realizar ejercicios de control social.
  • Promover protocolos y procedimientos que aporten a la estandarización de procesos de contratación en el marco de PDL y PP.

Rendición pública de cuentas

El ejercicio de Rendición Pública de Cuentas enmarcado desde el Manual Único de Rendición Pública (MURC, 2019) el cual orienta el proceso de Rendición en las tres ramas del poder público en cumplimiento con la ley 1757 de 2015 y en atención a la política de rendición de cuentas de la rama ejecutiva a los ciudadanos, fijada en el Conpes 3654 de abril de 2010.


El MURC facilita el diseño de la estrategia de rendición de cuentas permitiendo que desde la administración pública se logre estar en contacto permanente con las comunidades que se benefician con proyectos ejecutados con recursos públicos.



Personas en evento

Desde la Secretaria de Participación se lidera un proceso importante para la ciudadanía entorno a las jornadas de Rendición Pública de Cuentas, las cuales tienen como objetivo ejecutar en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad de Medellín estrategias que permitan fomentar la Rendición Pública de Cuentas como la principal forma de seguimiento y
evaluación de la ejecución de los recursos en el marco del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo (PDL y PP).

Conoce aquí toda la información relacionada con el proceso de Rendición Pública de Cuentas de Presupuesto Participativo en Medellín.

Protocolos de beneficios y beneficiarios:

En concordancia con lo establecido en el Decreto 0146 de 2022, las dependencias del nivel central y las entidades descentralizadas del Distrito de Medellín, elaboran los protocolos de entrega de beneficios, de conformidad con los objetivos del proyecto, el monto presupuestal aprobado y la población objetivo.

Estos protocolos claramente los requisitos y procedimientos que deben cumplir los aspirantes a ser beneficiarios del bien o servicio ofrecidos por el proyecto a ejecutar, así como los criterios para el orden de acceso, elegibilidad y los de desempate cuando sea necesario atendiendo a lo establecido.

Dagrd - Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres
Secretaría de Comunicaciones
Secretaría de Cultura Ciudadana
Secretaría de Desarrollo Económico
Secretaría de Educación
Secretaría de Gestión y Control Territorial
Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos
Secretaría de Infraestructura Física
Secretaría de La Juventud
Secretaría de Medio Ambiente
Secretaría de las Mujeres
Secretaría de Movilidad
Secretaría de la No-Violencia
Secretaría de Participación Ciudadana
Secretaría de Salud
Secretaría de Seguridad y Convivencia
Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo

Datos del proceso

Ejecución de proyectos de georreferencia

¿En qué consiste este proceso?

Consiste en recopilación de información sobre la materialización de los proyectos ejecutados con recursos de Presupuesto Participativo, permitiendo identificar su avance físico y financiero, las particularidades de los procesos de contratación e información resultante durante el desarrollo de los mismos; con el propósito de verificar el cumplimiento de las políticas y las orientaciones que se tienen definidas desde la Administración Municipal.

¿Cómo se hace?

Cada dependencia y ente descentralizado, que ejecuta recursos de Presupuesto Participativo, tiene la tarea de reportar información sobre la ejecución de los proyectos a través de su profesional de Enlace y Seguimiento. El equipo del Subsistema de Seguimiento y Evaluación de PDL y PP, recibe la información para hacer seguimiento a los avances, procurar que los recursos sean ejecutados conforme al principio de anualidad presupuestal y tener información actualizada, concreta y publicada para la ciudadanía.

Balance e informes del proceso de rendición de cuentas

La Administración Municipal le apuesta a tener comunidades con acceso permanente a la información sobre la ejecución de los proyectos priorizados en las dieciseis comunas y los cinco corregimientos, como un incentivo para que la ciudadanía haga seguimiento y control social a la gestión pública de manera oportuna.

A continuación, te invitamos conocer el estado de los proyectos ejecutados con recursos de Planeación del Presupuesto Local y Presupuesto Participativo de su comuna o corregimiento para las vigencias 2020 y 2021.

Balance de Rendición Pública de Cuentas Cuatrienio 2016 - 2019

Ejecución de proyectos de Cuatrienio (2016 – 2019)

Balance e informes del proceso

Como resultado del seguimiento a la implementación de la ruta PDL y PP en sus cuatro fases: Planeación Participativa, Priorización Participativa, Ejecución y Evaluación, además de sus componentes y acciones de comunicación, formación, movilización, organización ciudadana, control y transparencia, anualmente se consolidan y generan informes y balances para la consulta ciudadana y la toma de decisiones institucionales.

Conoce los balances del proceso:

Mujer dando charla

Acércate a la Alcaldía de Medellín

Ir al contenido