Alcaldía de Medellín

Secretaría de Hacienda

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Hacienda » Funciones y composición de la Secretaría de Hacienda

¿Qué hace la Secretaría de Hacienda?

Centro de Medellín

La Secretaría de Hacienda es la encargada de garantizar los recursos financieros y económicos necesarios para financiar los planes y programas del Plan de Desarrollo, los cuales buscan el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Para ello, debe liderar y formular políticas y estrategias que fortalezcan las finanzas municipales en el campo presupuestal, financiero, contable, de ingresos y de tesorería. Para alcanzar los objetivos, la Secretaría de Hacienda cuenta con tres subsecretarías (Ingresos, Financiera y Tesorería) y dos unidades de apoyo transversal (Administrativa y Jurídica).

Funciones de la Secretaría de Hacienda

  1. Liderar, direccionar y hacer seguimiento a la implementación y operación del pilar de consolidación financiera, conforme a los lineamientos del Modelo Conglomerado Público Municipio de Medellín.
  2. Garantizar los recursos financieros y económicos necesarios para financiar los planes y programas establecidos en el Plan de Desarrollo, orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
  3. Formular políticas para adoptar planes y programas relacionados con la elaboración y ejecución de los proyectos de hacienda pública en el Municipio de Medellín.
  4. Formular y aplicar políticas para la adopción de planes, programas y proyectos relacionados con la administración, seguimiento y control de los fondos, cuentas o fondos de inversión que se creen en el Municipio de Medellín.
  5. Establecer políticas y objetivos tendientes a fortalecer las finanzas municipales en el campo presupuestal, financiero, contable, de ingresos y de tesorería.
  6. Formular, orientar y coordinar las políticas en materia fiscal y de crédito público.
  7. Administrar el portafolio de inversiones financieras del Municipio de tal forma que permita determinar alternativas de optimización de los recursos.
  8. Generar condiciones financieras estructurales que faciliten el acceso a fuentes externas de financiación.
Panorámica Centro de Medellín
  1. Direccionar la formulación y ejecución de los instrumentos de programación financiera que garanticen el cumplimiento de los objetivos y la misión institucional.
  2. Direccionar y monitorear los ingresos y gastos del Municipio de Medellín.
  3. Adoptar sistemas y procedimientos que permitan tecnificar la preparación, presentación, ejecución y control de los instrumentos de programación financiera, garantizando la oportunidad de la información.
  4. Direccionar y asesorar en temas presupuestal, financiero, contable, de ingresos y de tesorería a entidades descentralizadas del Municipio de Medellín.
  5. Direccionar el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones y el Plan Financiero del Municipio.
  6. Coordinar, con la Secretaría de Suministros y Servicios, la realización de los contratos necesarios para obtener los bienes y servicios requeridos y ejercer la supervisión técnica de los mismos.
  7. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que orienten los procesos de apoyo.
  8. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que establezca la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, en materia de gestión de trámites, procedimientos administrativos, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
Medellín en la noche
  1. Implementar y ejecutar las políticas y directrices y realizar los estudios técnicos, jurídicos y financieros que viabilicen los instrumentos de financiación establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial y sus instrumentos complementarios, e implementar la actualización del Estatuto Tributario asegurando su coherencia normativa.
  2. Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión para los procesos que dirige o participa, de acuerdo con las directrices definidas por la entidad.

Composición de la Secretaría de Hacienda

La estructura administrativa de la Secretaría de Hacienda está conformada por:

  • Despacho de la Secretaría de hacienda
  • Subsecretaría de Ingresos
  • Subsecretaría de Tesorería
  • Subsecretaría de Presupuesto y Gestión Financiera

Secretario de Hacienda, Óscar de Jesús Hurtado Pérez

Contador público de la Universidad de Medellín y especialista en gestión pública de la Universidad Cooperativa de Colombia. Cuenta con 23 años de experiencia, catorce de ellos en entidades públicas. Se ha desempeñado como contador general del Fondo Ganadero de Antioquia, ha sido representante a la Cámara por Antioquia durante dos períodos y fue alcalde del Municipio de Tarso. En su trabajo ha impulsado el Plan Nacional de Desarrollo durante los periodos 2006 – 2010 y el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018.

Subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales Gómez

Abogado de la Universidad de San Buenaventura, especialista en Servicios Públicos de la Universidad Externado de Colombia y de Derecho Societario de la Universidad Eafit. Además, es magíster en Gobierno de la Universidad de los Andes.
Ha sido asesor tanto de entidades públicas como privadas en gestión regulatoria y políticas públicas, también se ha desempeñado como director de talento humano, director nacional de inspección, vigilancia, control y gestión territorial del Ministerio del Trabajo; consultor de la Organización Internacional del Trabajo, secretario de Despacho y docente e investigador en las Universidades de San Buenaventura y Eafit.

Subsecretario de Tesorería, Luis Fernando Gómez Marín

Luis Fernando Gómez es administrador público y administrador de empresas especializado en Finanzas. Cuenta con más de treinta años de experiencia en entidades públicas y privadas. Actualmente está comprometido con modernizar el recaudo del Municipio de Medellín y a la administración eficiente y transparente de los recursos, mejorando al mismo tiempo la experiencia de los contribuyentes.

Subsecretario de Presupuesto y Gestión Financiera, Giovanni Ávila Gómez

Es administrador de empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia con especialización en Finanzas y Mercado de Capitales de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con un diplomado sobre Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) realizado en EAFIT.


Acércate a la Alcaldía de Medellín

Ir al contenido