Alcaldía de Medellín

Secretaría de Seguridad y Convivencia

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Seguridad y Convivencia » Subsecretaría de Espacio Público

Subsecretaría de Espacio Público

Vista de Medellín Antioquia

¿Qué hacemos?

Desde la Subsecretaría de Espacio Público buscamos potenciar el disfrute y el uso racional del espacio público en condiciones de legalidad, equidad y dignidad en la ciudad de Medellín. Para ello, desarrollamos estrategias que incentivan la movilización social y promueven la transformación de estereotipos culturales sobre la apropiación del espacio público, mediante acciones pedagógicas, formativas, comunicacionales, de regulación y autorregulación, orientadas a fortalecer la legalidad en estos espacios.

Funciones de la Subsecretaría de Espacio Público

  • Controlamos el espacio público mediante el diseño e implementación de estrategias de protección y recuperación orientadas a promover la convivencia.
  • Regulamos todas las actividades que implican la ocupación del espacio público.
  • Fortalecemos las iniciativas institucionales orientadas al aprovechamiento económico y social del espacio público.
  • Coordinamos y articulamos la logística para los hechos y eventos de connotación pública desarrollados en el Municipio de Medellín.
  • Controlamos la publicidad exterior visual.
  • Implementamos, mantenemos y mejoramos el Sistema Integral de Gestión, de acuerdo con las directrices definidas por la entidad.

Unidad de Gestión Operativa de Espacio Público

Componente Publicidad Exterior Visual (PEV)

Adelantamos actuaciones administrativas orientadas a verificar el cumplimiento de los parámetros técnicos aplicables a la Publicidad Exterior Visual (PEV) y a los avisos publicitarios ubicados en el Distrito de Medellín.

Asimismo, este componente permite a los ciudadanos registrar los elementos publicitarios de los cuales son propietarios o que están instalados en sus negocios o establecimientos.

Entre las acciones que desarrollamos se encuentran:

  • Verificación del cumplimiento de los parámetros técnicos establecidos para la instalación de elementos publicitarios.
  • Control y seguimiento de la publicidad ubicada en el espacio público del Distrito.
  • Apoyo a procesos policiales relacionados con contravenciones en materia de publicidad.

Componente Territorios y Operativa

Garantizamos el uso y aprovechamiento adecuado del espacio público mediante estrategias de pedagogía y regulación, propiciando espacios destinados a la movilidad y al encuentro ciudadano. A través de nuestros promotores, protegemos el territorio mediante un monitoreo constante para la organización y regulación de comportamientos inadecuados en el uso del espacio público, a través de intervenciones, control territorial y apoyo a la Policía en la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Entre nuestras acciones también se encuentran:

  • Brindamos apoyo logístico a eventos de ciudad.
  • Realizamos labores de ornato, actividades de aseo y embellecimiento de la ciudad.
  • Gestionamos y mantenemos el mobiliario urbano en el espacio público.
  • Desmontamos estructuras tipo cambuche y recolectamos los residuos sólidos generados por esta actividad.

Unidad de Aprovechamiento Económico de Espacio Público

Componente Regulación

Tramitamos las solicitudes de autorización para la ocupación temporal del espacio público con aprovechamiento económico, presentadas por los vendedores informales, mediante un acto administrativo que autoriza o niega dicha ocupación. Este trámite se lleva a cabo cumpliendo una serie de formalidades, las cuales responden al conjunto de actos preparatorios establecidos por la ley.

Componente de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP)

Está asociado al desarrollo de actividades con motivación económica en los elementos constitutivos y complementarios del espacio público. A su vez, puede ser utilizado como un instrumento financiero orientado a lograr su usufructo y/o explotación, permitiendo que este se sostenga y se financie mediante el concurso de los particulares.

Somos los encargados de autorizar, regular y controlar la ocupación del espacio público del Distrito mediante actividades que generan aprovechamiento económico por parte de personas naturales o jurídicas.

El AEEP en el Distrito nace con el Acuerdo 048 de 2014 y se regula a partir de las disposiciones establecidas en el Manual del Aprovechamiento Económico del Espacio Público, Decreto 2229 de 2019.

Entre las acciones que se desarrollan se encuentran:

  • Regulación y control, con el apoyo permanente de la Agencia APP, para las categorías dispuestas en el Manual.
  • Atención de trámites de carácter temporal (hasta 1 año) y transitorio (hasta 30 días), principalmente en las siguientes categorías:

    Ampliación de negocio con mesas y sillas
    Eventos
    Módulos de venta estacionarios

Componente Gestión Social y Cultural

Realizamos acompañamiento social y pedagógico a los vendedores informales y sus familias, artistas callejeros, líderes, lideresas, asociaciones de vendedores informales y demás grupos poblacionales que habitan y hacen uso del espacio público. Esto con el fin de incentivar una cultura de uso corresponsable de los espacios de ciudad, garantizando su uso, goce y disfrute.

Analizamos la situación de vulnerabilidad del vendedor informal y su familia para facilitar el acceso a una autorización temporal de uso, ocupación y aprovechamiento económico del espacio público.

Coordinamos de manera permanente los programas de reubicación por intervenciones públicas o privadas, los ejercicios de recuperación del espacio público, las Intervenciones Territoriales Estratégicas de Medellín (ITEM), y demás iniciativas que afecten o beneficien de forma directa a los vendedores informales, en el marco de su actividad económica. Todo esto con el objetivo de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

También adelantamos las siguientes acciones:

  • Emisión de conceptos socioeconómicos
  • Visitas de seguimiento y administrativas
  • Articulación con la oferta interinstitucional
  • Implementación de la política pública

¿Conoces la Política Pública para Vendedores Informales de Medellín y sus familias?

La Política Pública para la Atención Integral de los Vendedores Informales y sus Familias fue creada mediante el Acuerdo 042 de 2014 y reglamentada a través del Decreto 0202 de 2022. Esta política establece una serie de acciones enfocadas en el bienestar integral, la formalización laboral y el mejoramiento de las condiciones de vida de los vendedores informales y sus núcleos familiares.

Actualmente, esta política se encuentra en fase de implementación, con una oferta institucional liderada por 15 dependencias del Distrito. Esta oferta se enfoca en áreas como salud, educación, empleo, emprendimiento, deporte, cultura e inclusión social, garantizando los derechos de la población vendedora informal y de sus familias.

Trámites y servicios de la Subsecretaría de Espacio Público

Puntos de Información:

Dirección: Carrera 42 # 47 – 15 Torres de Bomboná

Teléfono: 3855555 ext. 7534

Email: denuncias.ep@medellin.gov.co


Acércate a la Alcaldía de Medellín

Feria de Flores Medellín 2023

Esta noche se enciende la feria con más flores del país.

Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.

¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!

Esta es la feria de la gente.

Ir al contenido