Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Rendición de cuentas Alcalde Daniel Quintero Medellín Futuro
Los mecanismos de participación ciudadana, establecidos en el artículo 103 de la Constitución Política, con excepción del voto, fueron reglamentados inicialmente por la Ley 134 de 1994 y complementados y modificados mediante la Ley 1757 de 2015; esta última, precisa que la rendición pública de cuentas es una obligación permanente tanto de las entidades como de los servidores públicos durante todas las etapas de la gestión pública. Por ello, todo el año, en cada vigencia, deben realizarse actividades de Rendición Pública de Cuentas.
Atendiendo los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública y a la reglamentación vigente, en el programa de Gobierno del alcalde Daniel Quintero Calle y en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023 Medellín Futuro se reconoce la Rendición Pública de Cuentas como una herramienta para presentar a la ciudadanía de forma clara los resultados de la gestión, asumiendo las responsabilidades inherentes y afrontando los errores cometidos y las promesas incumplidas.
Este ejercicio busca promover y fomentar los procesos de control social, con el fin de incentivar y fortalecer en los ciudadanos la capacidad de participación y de incidir en la gestión pública frente a los asuntos que afectan el desarrollo de los procesos sociales, de gobernabilidad, de equidad y de transparencia; así como disminuir los riesgos de corrupción.
“Desde la perspectiva del buen gobierno y el liderazgo institucional se busca consolidar y fortalecer los procesos de la nueva institucionalidad que se requieren para concretar el sueño de Medellín Futuro, basados en la corresponsabilidad, a partir de diferentes tipos de alianzas entre los actores del territorio, así como la transparencia y comunicación – 2023”.
Es por eso, que desde del Departamento Administrativo de Planeación se lidera una estrategia que permite un alistamiento institucional efectivo, una divulgación exitosa y espacios oportunos para la participación de doble vía con la ciudadanía.
Tercer año de gobierno – 2022
Segundo año de gobierno – 2021
Primer año de gobierno – 2020
Con el objetivo de fortalecer el ejercicio de la gestión pública desde la apuesta por un nuevo liderazgo institucional, que procure mecanismos de articulación interna y focalización de la acción pública para el cierre de brechas, basadas en la generación de confianza ciudadana y transparencia, tomando en cuenta diversos canales de comunicación que permitan a la ciudadanía mayor cercanía y protección de lo público.
Con el fin de fortalecer los procesos de liderazgo comunitario, como principal herramienta para la transformación de los espacios de diálogo en el ejercicio de la Rendición Pública de Cuentas en el Municipio de Medellín y con el fin de avanzar del nivel actual de consolidación a nivel de perfeccionamiento, tomamos como marco normativo los siguientes lineamientos del Gobierno Nacional.
Tenemos como meta el 70% de las de la Administración Municipal que realizan ejercicios de Rendición Pública de Cuentas, siguiendo los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública.
A continuación se presentan los insumos para las dependencias de la Administración Municipal.
Encuentre aquí las evidencias de las estrategias utilizadas, incluyendo las respuestas a las preguntas ciudadanas sobre la gestión de la Administración Municipal.