Rendición Pública de Cuentas de la Secretaría de Movilidad
La Secretaría de Movilidad presenta sus grandes logros en materia de movilidad sostenible y eficiente Este próximo viernes 29 de …
Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Red de Prácticas Artísticas y Culturales
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Cultura Ciudadana » Red de Prácticas Artísticas y Culturales » Red de Músicas de Medellín » Componentes de la Red de Músicas de Medellín » Componente Investigación
En el marco de formación integral de NNAyJ a través de la música, la investigación se vincula de forma transversal y se constituye en una estrategia fundamental de apoyo al proceso formativo de la población beneficiaria desde, para y con la comunidad REMM. El ejercicio investigativo se convierte en el soporte de la formación musical y tiene como propósito desde el aprendizaje basado en proyectos y los laboratorios de creación; el acercamiento de participantes, artistas formadores, direcciones y equipos de gestión a las diferentes expresiones culturales y artísticas que integran el ecosistema musical a nivel local, regional, nacional e internacional, haciendo posible el diálogo y la interacción entre los conocimientos técnicos de la formación musical y las percepciones, concepciones y proyecciones del acervo cultural de cual hacen parte los NNAyJ participantes del proyecto REMM.
Antropólogo, magíster en Estética
Interprete Superior en Flauta Traversa de la Universidad Católica de Chile y Técnico Superior en Gestión Cultural y Producción de Eventos
Licenciado en Comunicación con título Periodista de Universidad Académica de Humanismo Cristiano.
El programa ha identificado unas necesidades relacionadas con el empoderamiento, la participación ciudadana y el apoyo en los territorios y las comunidades que deben reforzarse y/o revisarse en la perspectiva de garantizar la pertinencia social y política del programa. Se busca afinar en el desarrollo del proceso el ejercicio de acompañamiento a la formación musical desde el acercamiento a los contextos territoriales en los cuales están inmersas las escuelas de música; esto propicia otras perspectivas en la construcción de pedagogías contemporáneas que fortalezcan el ejercicio didáctico y metodológico de la formación musical, pensando e integrando los entornos musicales a través de la gestión humana y social, la gestión investigativa y la gestión cultural.
De forma integradora y a la luz del Plan de Acción 2022 el componente de investigación articula tres gestiones – humana y social, investigativa y gestión cultural- que responden a estrategias fundamentadas en diagnósticos vinculados desde tres contextos: comunidad, territorio e institucionalidad. (véase estructura componente de investigación)
El objetivo general es integrar conocimiento a través del diálogo de saberes, mediante tres componente:
Se estructuran por medio de 5 acciones:
Áreas / Subáreas: Transversal
EM ¿Cuáles?: Transversal
AI ¿Cuáles? (asociado a mapa): Todas
Son las estrategias utilizadas para convocar, evaluar y seleccionar a las personas interesadas en las vacantes disponibles en el programa desde los distintos roles que permiten su funcionamiento. Para tal fin, se definen los roles y funciones, se difunde la vacante, se hacen las entrevistas y se selecciona a la persona.
Surge bajo la necesidad de generar un espacio de orientación y capacitación al equipo técnico que se suma a las diferentes áreas del programa. En este proceso se dan a conocer: la estructura de la red, sus principios, objetivos, metas y logros obtenidos a lo largo de su historia.
Es una estrategia a través de la cual se busca fortalecer los vínculos entre los y las personas participantes del programa. Se realiza acompañamiento con las personas o agrupaciones implicadas en una situación conflictiva, con el fin de identificar la problemática y estructurar acuerdos y compromisos que promuevan la sana convivencia a partir de prácticas restaurativas.
Alcance: Está dirigido a los y las participantes de la red de músicas, con quienes se considere oportuno el desarrollo de un ejercicio de resolución de conflictos.
Avances: Se han desarrollado ejercicios de práctica restaurativa con miembros del equipo de trabajo y con estudiantes y padres de familia de las escuelas de música, a través de metodologías grupales y focalizadas. Así mismo, se han realizado 14 fichas de acompañamiento a colaboradores y colaboradoras del equipo, para abordar situaciones puntuales que requieren seguimiento.
La estrategia de integración socio-musical se crea con la intención de articular las reflexiones sociales con el proceso y las técnicas musicales de los NNAJ de la REMM, a través de actividades pedagógicas y vivenciales en las que se abordan temáticas relacionadas con las necesidades identificadas en las escuelas y los territorios.
Es una estrategia generada con el sistema de alertas tempranas de Medellín, a través del cual se busca realizar la alerta de los casos en los que se identifica vulneración de derechos o aquellos que requieren un acceso a la oferta de servicios de la ciudad puesto que se identifican factores de riesgo relacionados con problemáticas como: riesgos por consumo de sustancias, reclutamiento forzado, abuso, entre otros.
Es una estrategia a partir de la cual se busca prevenir los factores de riesgo y propiciar los factores protectores que permitan a quienes se vinculan con la red, espacios de escucha, acompañamiento, asesoría y bienestar que fortalezcan el desarrollo de sus potencialidades y habilidades para la vida.
Acompañamiento psicosocial: Se realiza con estudiantes, coordinadores, directores, artistas formadores, padres de familia, gestores y apoyos administrativos que requieran atención frente a problemáticas sociales y humanas.
Acompañamiento grupal: Son espacios en los que se pretende a través de propuestas educativas, reflexivas y vivenciales, generar espacios para el disfrute, la integración y la gestión emocional.
Es una articulación generada con la secretaría de salud en el marco de los procesos para la prevención del suicidio en la ciudad. Contamos con la participación de profesionales en psicología que se vinculan a las escuelas de música para atender a la comunidad y desarrollar acciones educativas en el marco del fortalecimiento de estrategias para la prevención del suicidio en la ciudad.
Áreas / Subáreas: Transversal
EM ¿Cuáles?: Todas
AI ¿Cuáles? (asociado a mapa): Todas
La estrategia metodológica para la formación investigativa pretende fortalecer las capacidades investigativas de los diferentes actores que intervienen en el proceso formativo de la Red de Músicas de Medellín, a través de tres módulos formativos:
Alcance: Los módulos formativos están dirigidos a Direcciones, Artistas formadores y participantes de las Escuelas y Agrupaciones del programa.
Avances y/o Productos: En 2022 se realizaron los módulos 1 y 2 con Artistas Formadores y Direcciones, en diferentes espacios y grupos. El módulo 3 se llevará a cabo en el 2023, con el fin de aportar al proceso de sistematización final de los proyectos en torno al cuidado.
Al final del ejercicio formativo, los módulos se verán reflejados en una cartilla didáctica sobre la investigación en la Red de Músicas de Medellín, a partir de la metodología de aprendizaje basado en proyectos.
La Red de Músicas de Medellín acoge la metodología de aprendizaje basado en proyectos como eje de sus procesos formativos. Desde la gestión de investigación se acompañan y fomentan los proyectos de las Escuelas y Agrupaciones Integradas, que en el año 2022 giran en torno al concepto del cuidado.
Esta apuesta metodológica busca que en los diversos espacios del programa se fomenten la construcción colectiva, la diversidad y pluralidad desde los territorios, la importancia del proceso por encima del resultado, y la reflexión permanente sobre las diferentes acciones y etapas de los proyectos.
Alcance: Todas las Escuelas de Música y Agrupaciones Integradas tienen un proyecto que está ligado al cuidado. En este ejercicio, además de las Direcciones, Artistas Formadores y participantes, se integran las familias, comunidades y actores artísticos y culturales de los diversos territorios de Medellín.
Avances y/o Productos: En el 2022 se construyeron 32 proyectos de Escuelas y Agrupaciones Integradas en torno al cuidado, que fueron caracterizados y agrupados en los siguientes enfoques temáticos: cuidado de la salud mental y emocional (6), cuidado de la memoria artística y cultural (8), cuidado del proceso formativo (5), cuidado del entorno y del medio ambiente (2) y cuidado integral (11).
La sistematización de estos proyectos se llevará a cabo en el primer semestre de 2022 y será insumo para distintas publicaciones.
Alcance: Esta investigación recoge el trabajo de la metodología de aprendizaje basado en proyectos en las Escuelas y Agrupaciones del programa, impactando a todos los territorios de la ciudad en los que la Red está presente.
Avances y/o Productos: La información recogida como parte del Proyecto de Investigación Red de Músicas de Medellín 2022 se ha venido sistematizando desde el primer momento. Uno de los primeros productos que arrojará la investigación será el compilado de estrategias metodológicas y didácticas desde las artes para abordar el cuidado, que se presentó en noviembre del 2022. Los demás productos, entre ellos la cartilla didáctica sobre la investigación en la Red de Músicas de Medellín, se publicarán en 2023, paralelo al cierre de los proyectos en Escuelas y Agrupaciones integradas.
Alcance: Los ejercicios de investigación sobre el programa se han realizado, y se realizan actualmente, desde ámbitos locales, regionales, nacionales e, incluso, internacionales. Un ejemplo de ello es el libro Replanteando la acción social por la música. La búsqueda de la convivencia y la ciudadanía en la Red de Escuelas de Música de Medellín, de Geoffrey Baker.
Avances y/o Productos: En el 2022, la gestión de investigación ha venido acompañando y aportando a la escritura del informe final de investigación de la Fundación Terrícola, a partir de la celebración de los 25 años de la Red de Músicas de Medellín: Música, memoria y territorios de paz en el marco de los 25 años de la RMM.
Alcance: La estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento busca tener un alcance amplio, que vaya más allá del programa y de la ciudad. La plataforma integradora es clave para lograr este objetivo de contarle al mundo qué pasa en la Red en el ámbito investigativo.
Avances y/o Productos: Dentro del ejercicio de caracterización y sistematización de proyectos de Escuelas y Agrupaciones Integradas, se han recogido diversas experiencias, algunas de las cuales se han difundido en los medios con los que cuenta el programa.
La Secretaría de Movilidad presenta sus grandes logros en materia de movilidad sostenible y eficiente Este próximo viernes 29 de …
Agentes educativos y docentes de primera infancia ¡Les tenemos una gran invitación! Hasta el viernes 29 de septiembre estarán abiertas …
Conversemos sobre los retos y avances obtenidos desde la gestión de la Secretaría de Salud de Medellín en el último …
Estamos emocionados de contar contigo como parte de nuestra comunidad. A partir de ahora, recibirás información de primera mano y las noticias más importantes sobre el desarrollo y la transformación del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por favor, revisa que los datos sean correctos o intenta nuevamente más tarde.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.