Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Salud
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Salud » Funciones y composición de la Secretaría de Salud » Observatorio de Salud de Medellín » Observatorio de salud de Medellín
El Observatorio de Salud de Medellín es una herramienta de ciudad dispuesta para la difusión de indicadores, datos e información, el análisis y seguimiento de temas o situaciones relacionadas con la salud en el Municipio, el cual a partir de un proceso articulado desde la gestión de información, el conocimiento de técnicos, referentes especializados, comunidades interesadas, evidencias y otros elementos propios de cada tema, genera conocimiento para la toma de decisiones, la definición de políticas y estrategias y, en definitiva, el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín.
El objetivo general del Observatorio es propiciar elementos y espacios que aporten en mejorar el conocimiento de la situación de salud, para facilitar la toma de decisiones y la construcción e implementación de las políticas, planes y programas, para el mejoramiento de la calidad de vida, la equidad y salud de la población, a partir de la visualización, el análisis integral y el seguimiento de aspectos priorizados y relacionados con la salud en Medellín y sus determinantes.
El interés y la necesidad de la Alcaldía de Medellín por conocer el comportamiento y la dinámica de sus poblaciones, así como los retos a los que estas se impulsan día a día, constituyen el motor principal de la presente profundización del Análisis de Situación de Salud (ASIS).
Las inequidades en salud son diferencias sistemáticas, socialmente modificables e injustas en la salud. La equidad es un imperativo ético y un principio esencial de la agenda sostenible de cada país. El progreso en la reducción de la inequidad es un objetivo clave que es fundamental medir, como indicador de efectividad de las Políticas Públicas.
La Política Pública como construcción social puede ser definida como una estrategia con la cual el gobierno coordina y articula el comportamiento de los actores, a través de un conjunto de sucesivas acciones intencionales, que representan la realización concreta de decisiones en torno a uno o varios objetivos colectivos, considerados necesarios o deseables en la medida en que hacen frente a situaciones socialmente relevantes (Jaime Torres-Melo Jairo Santander A, 2003).
Son una estrategia de integración de saberes para el análisis e intervención en temas dea relevancia en salud pública, para los que se llevan a cabo procesos de construcción colectiva interdisciplinarios y transectoriales, que se nutren de información generada internamente y por otros organismos o entidades, incluida la comunidad.
En el Observatorio de Salud contamos con contenido producto de la actividad académica y científica de la Secretaría de Salud de Medellín.
Este es un espacio de la Secretaria de Salud abierto a los diferentes grupos de investigación, instituciones académicas, del sector salud y otros sectores, como también para personas y comunidad interesados en la generación de conocimiento de la ciudad, para presentar y compartir avances y resultados de las investigaciones relacionadas con salud y sus determinantes, con el fin de aportar elementos que enriquezcan el conocimiento en la construcción de estrategias de intervención frente a los problemas en salud de la población de la ciudad, que pueden desarrollarse en el marco de mediano plazo en el Plan Territorial de Salud.
Los indicadores de salud son los instrumentos que ayudan a determinar el estado o condición de una situación particular, para compararla con otras situaciones de la realidad y a partir de ahí, diseñar nuevos planes y proyectos en salud.
Los indicadores que presenta la Secretaría de Salud de Medellín desarrollan los siguientes contenidos:
Encuentra aquí el histórico de indicadores que ha sacado la Secretaría de Salud de Medellín:
En la mayoría de los países en desarrollo de la Región de las Américas, la Salud Pública constituye una necesidad sentida y una obligación ética, como una de las vías para el logro de mayores niveles de equidad, calidad de vida y desarrollo. La ciudad de Medellín ha dado un salto del miedo a la esperanza; es hoy el sitio de nuestro país en donde se percibe mayor ilusión, mayores perspectivas de mejoramiento y una mejor visión de futuro.
De la mano de esta transformación nos hemos comprometido con los objetivos del milenio emanados de la Organización de Naciones Unidas y trabajamos arduamente por mejorar los indicadores de calidad de vida de los hombres y mujeres de nuestra ciudad, que a diario se comprometen con sentido de corresponsabilidad.
Para la Secretaría de Salud es muy grato poner a disposición de la comunidad académica, de las entidades territoriales y del público en general, esta Revista Salud Pública de Medellín que permitirá la difusión y el debate de los principales logros y retos que como ciudad asumimos en este campo.
Estos análisis situacionales son el resultado de un trabajo conjunto con los referentes técnicos de la Secretaría de Salud de Medellín, expertos y diferentes entidades que aportan información valiosa que conducen a una mejor ilustración posible de cómo y porqué algunos eventos no se comportan de manera similar en los diferentes territorios y poblaciones.
Teniendo conocimiento del valor que representan estos documentos, producto de una tarea continua, valiosa y que constituye una herramienta imprescindible para la planeación óptima y el mejoramiento continuo, se espera año tras año un enriquecimiento hasta lograr la mejor comprensión posible de la situación de salud del Municipio y de los argumentos que definen la toma de algunas decisiones en servicios de salud para la población.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.