Alcaldía Sala de Prensa Noticias Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Comunicaciones | Secretaría de Desarrollo Económico
Por: Digital -Alcaldía de Medellín |

Con capacitación, promoción y otros estímulos, la Alcaldía de Medellín se ha volcado a las comunas para acompañar y fortalecer las experiencias turísticas que los ...

Compartir en:
  • Con capacitación, promoción y otros estímulos, la Alcaldía de Medellín se ha volcado a las comunas para acompañar y fortalecer las experiencias turísticas que los ciudadanos han gestado con empeño desde la  potencialidad de los corregimientos y barrios.

    Conoce tres atractivos turísticos en los que se pasa una experiencia, además, de su belleza, contribución al medio ambiente y carácter de transformación.

    A partir de la gestión y consolidación de Medellín como Destino Turístico Inteligente (DTI), un modelo liderado por la Administración Distrital en coordinación con los subsectores del ecosistema turístico, la ciudad se ha convertido en un referente en América y en un destino atractivo para los visitantes. Algo destacable, es que ha sido una vía con la que se ha logrado ampliar y diversificar la oferta de planes turísticos, desde las potencialidades y valores comparativos que tienen los barrios y corregimientos.

    Por ejemplo, en el eje de sostenibilidad que hace parte del modelo DTI y que comprende otros cuatro ejes estratégicos, la Alcaldía de Medellín, a través de Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Turismo, ha dirigido su misionalidad en acompañar y fortalecer las redes o iniciativas de turismo comunitario.

    En efecto, estas ya hacen parte del radar turístico de la ciudad y del componente promocional que la dependencia dinamiza, a través del Centro de Turismo Inteligente y de los eventos y actividades que se han llevado a cabo.

    Una labor por la que en el XXXVII Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo,  Medellín fue reconocida como la ciudad de Colombia con la mejor práctica de competitividad turística con criterio social. Además, en su historia reciente, ha ganado otros reconocimientos por parte de organizaciones o autoridades con alcance mundial, como World Travel Awards y Time Out.

    Entre 2020 y 2023, en el marco de la gestión realizada en torno al turismo comunitario, el cual tiene un amplio abanico de planes turísticos, se destacan las siguientes acciones:

    • Acompañamiento a siete redes de turismo comunitario de las comunas y corregimientos.
    • Realización de dos cohortes del Diplomado en Gestión y Liderazgo de Turismo Comunitario, en el que se formaron 240 personas, con una inversión cercana a los $ 300 millones.
    • Fortalecimiento a 42 emprendimientos en temas relacionados con marketing digital, mejoramientos de portafolios de productos, costos y presupuestos y creación de experiencia.
    • Apoyo en la formalización de 12 iniciativas turísticas, es decir, como empresas legalmente constituidas, con una inversión de $ 800 millones.
    • Financiación a 107 empresas del sector turístico, a través del Programa de Estímulos, con una inversión de $ 2.147.963.602. Con lo que se contribuyó a su fortalecimiento, en línea con los proyectos que presentaron.

    Medellín: un destino disfrutable en su extensión

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    Justo por el buen momento turístico que pasa Medellín, en el que se resalta que el 85 % de los turistas, entre ellos familias y adultos jóvenes, llegan a vacacionar a la ciudad-región por la variada oferta de alternativas, es clave propender un turismo responsable para seguir creciendo de manera sostenible y así garantizar el bienestar de todos, incluidos los visitantes.

    Entre su diversidad, aparte del turismo de eventos y de negocios o reuniones, Medellín tiene  un ecosistema que ofrece un amplio abanico de experiencias turísticas, asociadas a su tradición comercial y textil, y a temas de cultura, arte, naturaleza, agro, transformación, creatividad,  moda, gastronomía, compras, innovación y formación.

    La subsecretaria de Turismo de la Alcaldía de Medellín, Ledys López Zapata, manifiesta: “Los actores del ecosistema turístico son muy propositivos, son actores que conocen muy bien la ciudad e identifican muy bien dónde hay retos y dónde hay problemas”. Asuntos que desde la alcaldía se han considerado, en aras del mejoramiento de la accesibilidad a las experiencias, a través del Consejo Asesor de Turismo.

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    Para facilitar la familiarización con la ciudad y conocer la oferta de sitios icónicos, eventos, planes y rutas, existe el Centro de Turismo Inteligente y los portales web de turismo Visit Medellin y Medellin Travel o la aplicación Medellín Travel, los cuales, además de ser una guía informativa, ofrecen opciones de compra de experiencias y servicios turísticos de agencias y de otras organizaciones legalmente constituidas.

    Tres planes turísticos de naturaleza, cultura, arte, creatividad y transformación

    Las siguientes son tres organizaciones de turismo comunitario que han sido acompañadas y fortalecidas por la Alcaldía de Medellín, a través de estímulos, capacitación y acciones formativas, jurídicas o promocionales, lo que ha contribuido a su crecimiento y consolidación en el radar turístico de la ciudad.

    Estos planes que están abiertos para cualquier época del año, además de nutrir la tendencia de turismo sostenible, han sido diseñados o se articulan de acuerdo a las preferencias de los visitantes.

    Turistas y locales viven una real experiencia porque les permite conocer otros acentos que tiene la ciudad, desconectarse de sus rutinas, sentir admiración por la capacidad de resiliencia de las comunidades, disfrutar de maravillosas vistas por el entorno natural y sumergirse en la magia del arte, al son de la música, de un café o un vino.

    ¿Qué hay para hacer en San Cristóbal?

    Al igual que Altavista, San Antonio de Prado, San Sebastián de Palmitas y Santa Elena, San Cristóbal es otro de los corregimientos que integran el territorio de Medellín, el cual es mayoritariamente rural en un 70 %. Para dimensionar, San Cristóbal está ubicado en el occidente de la ciudad, a once kilómetros del centro y tiene una extensión de 49,5 kilómetros cuadrados y es representativo en cuanto a seguridad alimentaria y protección del medio ambiente.

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    Un potencial que el profesional en Planeación y Desarrollo Social y tecnólogo en Guianza Turística, Davier David Montes Mármol, ha sabido aprovechar. En el 2001, llegó al corregimiento como desplazado de El Bagre, Antioquia; estudió y emprendió una idea de negocio en 2018, junto con su compañero Julián, en la que participan otros siete habitantes del corregimiento, quienes apoyan en la parte administrativa y en la guianza turística, fruto del conocimiento y experiencia que tienen con el territorio.

    Empezamos como un grupo juvenil, queriendo hacer caminatas, traer gente y nos iba muy bien, entonces, evolucionamos a un tema de agencia de viajes y nos llamamos Agencia de viajes Trekking San Cristóbal, la cual cuenta con el Registro Nacional de Turismo (RNT)”, explica Davier David.

    Manifiesta que la Subsecretaría de Turismo de la Alcaldía de Medellín los ha apoyado de diferentes formas, por ejemplo, con el Programa de Estímulos les reconoció un proyecto, a través del cual obtuvieron unos equipos para fortalecer la línea de promoción en el marco de su estrategia de mercadeo.

    Es un material muy valioso, además estamos muy contentos porque, por primera vez, San Cristóbal por Presupuesto Participativo aprobó un recurso para el próximo año para turismo; eso nunca había pasado porque el turismo en Presupuesto Participativo no había tenido la fuerza de votación”, agrega Davier David.

    1. Plan: Bosque de ensueño en San Cristóbal

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    Foto cortesía de Davier David Montes Mármol.

    Entre las experiencias que la Agencia de viajes Trekking San Cristóbal tiene programadas se cuentan planes de senderismo, trekking, avistamientos de aves y mariposas.

    Bosque de ensueño es una experiencia de senderismo, la cual inicia en el casco urbano del corregimiento, allí se realiza una visita al Parque Biblioteca Fernando Botero, donde se encuentra El Gato, la reconocida escultura en bronce del maestro Botero; luego van al parque principal y a la parroquia.

    Seguidamente, se desplazan a la vereda La Palma para iniciar la experiencia de senderismo en la reserva natural El Moral, junto con un guía especializado. Un lugar donde nacen tres quebradas, cuenta con un área total de 611,7 hectáreas y con diversidad de aves, flora nativa, mamíferos y mariposas.

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    En este encuentro con la naturaleza se realiza un espacio de meditación, se explican los tipos de árboles y arbustos y los servicios ecosistémicos de la reserva. Y al finalizar, se brinda un helado o crema casera, preparada por doña Vitalina, una habitante de la vereda, quien es conocida por este gustico repostero.

    Davier David hace hincapié en que este tipo de turismo lo promueven desde un enfoque de sostenibilidad para salvaguardar la reserva y el ecosistema. “Siempre que vamos con los grupos, lo hacemos desde una conciencia ambiental para establecer una conexión con la naturaleza, no basuras, no ruido”.

    Generalidades del plan 

    • Nivel de dificultad: 2.5 (en una escala de 1 a 5. Siendo 1 la de menor grado de dificultad y la 5 la que tiene mayor grado de dificultad).
    • Duración: entre 4 y 5 horas.
    • Valor por persona: $ 30.000, cuando asisten mínimo 12 personas por recorrido. También lo ofrecen personalizado.
    • Se dirige a todo tipo de público, desde niños a personas mayores y también para familias, grupos juveniles y empresariales.
    • Sitio de encuentro: Parque de San Cristóbal.
    • Se realiza los días sábado o domingo, aunque ofrece la opción de planificarse para otro día.
    • La recomendación es iniciar el recorrido alrededor de las 8.00 a. m.
    • Quienes lleven almuerzo se abre el espacio para tomarlo.
    • Sitio de encuentro: Parque de San Cristóbal.
    • Recomendaciones: llevar tenis de senderismo o que tengan buen agarre, pantalón cómodo o lycra larga, gorra, protector contra insectos y para la lluvia, hidratación, confites, bastón si se quiere, e informar a un familiar o contacto de la visita a la experiencia.

    Incluye

    • Guianza especializada.
    • Seguro médico.
    • Registro fotográfico grupal.
    • Crema o helado casero.

    Más información

    WhatsApp: 305 351 2023
    Instagram: @trekkingsancris
    Facebook: Trekking San Cristóbal

    2. Plan: Casa de Arte Monte Sinaí

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    En un mirador del corregimiento San Cristóbal también se encuentra la Casa de Arte Monte Sinaí, desde la cual se observa una increíble vista por las montañas que tejen el paisaje; un plus que le agrega valor a la experiencia turística, cuyo anfitrión es el escultor y escritor, Ramiro Arias Arias.

    Por su humildad, carisma y calidad humana, es una persona que, entre historias, obras y expresiones de arte, le permite al visitante disfrutar del plan y sentirse como en casa. En el campo artístico lleva un recorrido de 32 años, el cual consolidó cuando, en horabuena y por cosas del destino, coincidió con los artistas que hacían parte del equipo del maestro Rodrigo Arenas Betancur.

    Por cuenta de su trabajo y obra, reúne más de 50 reconocimientos de instituciones educativas de Colombia, de las embajadas de Alemania y Francia y de entidades como la Cámara de Representantes, la Gobernación de Antioquia y algunas alcaldías como la de Medellín.

    Desde hace 41 años reside en el corregimiento y en el 2017 abrió las puertas de la Casa de Arte Monte Sinaí, la que siempre fue su casa estudio. Es evidente el sentido de pertenencia que le tiene; es un sitio que se precia, entre otras cualidades, por su entorno, frescura, limpieza y por la libertad que se siente.

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    “Y la verdad es que fue bastante importante porque el turismo y el arte son muy parecidos. En el turismo tú vas a ver cosas bonitas y en el arte tú vas a ver cosas bonitas, pero los dos también sirven para sembrar conciencia en torno al medio ambiente, los valores de la familia, los valores de cada ser humano; eso es lo que hace Casa de Arte Monte Sinaí”, afirma el artista.

    La Subsecretaría de Turismo de la Alcaldía de Medellín ha apoyado esta experiencia de todas las formas. Nos visibilizaron y han venido haciendo un trabajo muy consciente con nosotros. Nosotros veníamos con mucho impulso antes de la pandemia, la cual nos alejó un poquitico el público y estamos volviendo a esa reconquista; ha sido un poquitico difícil, sobre todo porque San Cristóbal apenas está echando sus pinitos buenos de turismo”, manifiesta el artista Ramiro Arias.

    Entre los apoyos que la Administración Distrital le ha brindado, en aras del fortalecimiento de la experiencia turística, se encuentra el reconocimiento que recibió en el marco de la Feria de las Flores como Finca Cultural, y un premio por su propuesta de innovación social enfocada en el turismo comunitario.

    Recibió una dotación de algunos equipos audiovisuales, un año de membresía en el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, la realización de un videoclip y la participación en eventos de corte formativo y promocional, además de un estímulo que usó en el mejoramiento del espacio.

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    En la Casa de Arte Monte Sinaí, el visitante tiene la posibilidad de ser artista por un día, amasar barro en la alfarería, pintar, disfrutar de un vino o un café desde el bar mirador, escuchar música, hacer picnic y apreciar las obras, muchas de su autoría. Entre ellas, la escultura Balance Total, una monumental espada que mide 12 metros de altura, pesa 38 toneladas y está hecha de acero y hormigón, de cuya guarda se desprende una balanza, a la cual se pueden subir los visitantes para apreciar la vista.

    Además, con previa reservación, el lugar ofrece el servicio de restaurante y acomodación para intercambios culturales, y para celebrar fechas especiales.

    Entre los planes que tienen programados o que se crean de acuerdo al gusto y disponibilidad del visitante, en los que se encuentra el de ser un artista por un día o la interacción con otros lugares del corregimiento o de Medellín, está el plan que comprende la visita guiada por la Casa de Arte Monet Sinaí:

    Generalidades del plan

    • Duración: dos horas y media.
    • Valor: $ 50.000. Desde una persona en adelante se realiza el recorrido.
    • Se dirige a todo tipo de público, como a niños, personas mayores, estudiantes, grupos familiares, juveniles y empresariales.
    • Almuerzo y transporte (opcional y tiene costo adicional).
    • Recomendación: realizar la reserva dos días antes a la fecha en que se desee realizar la visita.

    Incluye

    • Visita guiada por la casa de arte.
    • Seguro médico.
    • Souvenir.
    • Bebida (refresco, jugo o café).
    • Seguro.

    Más información

    Teléfono: 324 602 4948
    Instagram: @arte.monte.sinai
    Facebook: Casa de Arte Monte Sinaí

    Moravia: un barrio que habla de transformación y de su carácter para seguir adelante

    La historia del barrio Moravia parte del relleno municipal, el cual tuvo asiento desde 1977, cuando era un territorio boscoso. Pasó lo impensable: atrajo el arribo de personas, hasta llegar a una población de 15.000 en 1983.

    Encontraron en los residuos un medio de subsistencia y desarrollo, pero por efectos de seguridad y salud pública, en 1984 fue clausurado este basurero, como se le llamaba, y en 2004 se concibió un plan parcial de mejoramiento integral del barrio.

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    A sus 12 años, Luz Marina Aguilar Suárez llegó con su madre y hermanos a este territorio. “De las primeras familias que fundamos el barrio por medio de un comité popular. Mi mamá era viuda, así que yo le ayudaba por ser una de las más grandes entre mis hermanos; era detrás de ella hasta que aprendí a ser líder”, afirma.

    Ella describe que todo lo que encontraban les servía para alimentarse o para vivir; que todo no era basura, “no pagábamos servicios, no pagábamos nada. Vivíamos como unos ricos”.

    A partir de todo esto fue que empezamos con la historia de desarrollo de nuestro guión”, relata la guía turística de Moraviva, Karen Dayana Orozco, quien hace parte de otra de las familias fundadoras del barrio.

    Hace 24 años, el espíritu de liderazgo de Luz Marina se reavivó cuando decidió emprender la organización social Corserva, con el propósito de beneficiar a la comunidad, a través del desarrollo de proyectos ambientales y sociales, los cuales se nutren de ese conocimiento y experiencia que la comunidad adquirió en el manejo de residuos con fines de reciclaje.

    Y el esposo, don Antonio, ha sido líder deportivo. Él fue el fundador de la cancha, y todavía sigue siendo líder deportivo con torneos y varias acciones”, cuenta Karen Dayana.

    Así que entre sus líneas de gestión se encuentra la escuela comunitaria, de la cual se benefician cerca de 120 personas, en su mayoría niños, adolescentes y mujeres; a quienes les brindan, sin costo alguno, talleres de formación artística, relacionados con artes integradas, manualidades, danza y ballet.

    Para su sostenimiento, en el cubrimiento de gastos relacionados con materiales y el pago de los profesores, destinan parte de los recursos que obtienen a partir de los proyectos que adelanta Corserva y de Moraviva, la línea de negocio de turismo comunitario que emprendió Luz Marina en 2020, la cual es apoyada en las labores administrativas y de guianza por cinco habitantes del barrio.

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    Karen Dayana señala que desde el inicio han contado con el acompañamiento de la Subsecretaría de Turismo y que ha sido un gran apoyo por los estímulos, los espacios de participación y las acciones de capacitación y promoción que les ha otorgado: “Nos ha permitido fortalecer y diversificar nuestros planes turísticos, participar en talleres de turismo y organización, los cuales han sido de gran ayuda”.

    Cuenta que les ha abierto espacios en ruedas de negocio y que han tenido la oportunidad de visibilizarse en los Fam Trips o viajes de familiarización que ha organizado dicha subsecretaría, para que actores del ecosistema turístico como operadores o agencias de viajes conozcan los planes de Moraviva. “Con esta estrategia hemos podido obtener grandes aliados, pues ha traído muchos clientes”.

    Con el lema “experiencias por vivir, historias por contar”, Moraviva ofrece tres planes turísticos en donde el visitante es protagonista. Incluyen experiencias, recorridos por sitios emblemáticos del barrio e historias que evidencian la transformación y capacidad de resiliencia de su población, y también la visita a la Casa Museo Pedro Nel Gómez.

    3. Tour Moravia y Casa Museo Pedro Nel Gómez

    Tres planes turísticos para disfrutar en Medellín: cultura, arte transformación y naturaleza

    Es un recorrido por lugares emblemáticos de Moravia, en el que se cuenta la historia de la única organización creada a partir del basurero, se abre un espacio de conversación con la líder Luz Marina Aguilar Suárez, quien comparte su experiencia con el relleno, el cual alcanzó los 30 metros de altura y una extensión de siete hectáreas.

    Otros momentos que comprende son las visitas al corredor artístico de Carabobo, a la Cuadra Moravia Viva la Transformación, la cual se viste de color y de objetos decorativos, fruto del trabajo de reciclaje; así como a la Casa Museo Pedro Nel Gómez, uno de los más destacados artistas colombianos del S. XX, quien fue ingeniero, arquitecto, urbanista, escultor y muralista.

    Además, tiene un espacio de picnic y la participación en una de las cuatro experiencias creativas: elaborar papel artesanal, aprender a sembrar una fruta o un vegetal en la huerta, crear un matero a partir de una llanta o tomar una clase de baile.

    Generalidades del plan

    • Duración: 4 horas.
    • Valor: $ 194.000. Desde dos personas en adelante se realiza el recorrido y el precio disminuye con cinco personas mínimo.
    • Se dirige a todo tipo de público, como a niños, personas mayores, estudiantes, grupos familiares, juveniles y empresariales.

    Incluye

    • Acompañamiento de guía.
    • Seguro de asistencia.
    • Refrigerio.
    • Agua.
    • Souvenir.

    Más información

    • WhastsApp: 323 487 9682
    • Instagram: @moravivaa
    • Facebook: Moraviva

    Portal web: https://moravivaexperiencias.com/


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido