Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Salud
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Salud » Cumbre de salud Medellín
Por segundo año consecutivo, la Administración Distrital de Medellín realizará la Cumbre Salud Medellín. En la primera versión de este encuentro se abordaron desde distintas perspectivas las implicaciones de la pandemia para nuestra ciudad y el mundo entero, logrando reunir durante dos días a más de 900 personas en un espacio para el intercambio de conocimiento. En esta nueva versión, el encuentro continúa creciendo y evolucionando para hacer énfasis en la salud mental, un estado de bienestar que va más allá de la ausencia de trastornos mentales.
La Cumbre Salud Medellín: una mirada global a la salud mental contará con la participación de 52 expertos nacionales e internacionales que compartirán durante dos días sus experiencias sobre los determinantes de la salud mental en el entorno educativo, familiar, laboral, comunitario, comunicativo, entre otros, en más de 40 conferencias y paneles.
PPT Ana Moreno II Cumbre Salud Medellín
PPT Edgardo knopoff II Cumbre Salud Medellín
PPT Enrique Sueiro Comunicar Salud II Cumbre Salud Medellín
PPT Joan Colom Atención adicciones Salud Publica II Cumbre Salud Medellín
PPT Malory Briceño II Cumbre de salud Medellín
PPT Tania Menéndez II Cumbre Salud Medellín
PPT Violencias estructurales y suicidio Jaime Carmona II Cumbre Salud Medellín
8:00 a. m. a 9:00 a. m. .
Salud Mental en Medellín: Logros y retos.
Conferencista: Daniel Quintero – Alcalde de Medellín
Lugar: Auditorio principal
9:00 a. m. a 9:30 a. m.
Salud mental como apuesta integral y competencia universal.
Organización Panamericana de la Salud.
Lugar: Salón principal
9:30 a. m. a 10:00 a. m.
Objetivos, metas y estrategias para afrontar los desafíos en salud mental en Colombia.
Conferencista: Nubia Esperanza Bautista Bautista – Subdirectora de
Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y
Protección Social de Colombia.
Lugar: Salón principal
10:00 a. m. .
Receso
10:30 a. m. a 11:00 a. m.
Conferencia: Salud mental e innovación desde las TIC’S.
Tania Menéndez (España) – Digital Transformation Officer,
Grupo Sanitario Ribera. Doctora en Psicología Social.
Lugar: Salón principal
11:00 a. m. a 11:30 a. m.
Conferencia: Medios de comunicación y salud mental.
Gabriel González (España) – Periodista del diario de Navarra, profesor de suicidología y autor del libro “Hablemos de Suicidio”.
Lugar: Salón principal
10:30 a. m. a 11:30 a. m.
Conversatorio: Desafíos contemporáneos de orientadores escolares para el fortalecimiento de la salud mental.
Moderador: Hosman Rodrigo Arcila Muñoz (Medellín) – Psicoorientador y magíster en Gestión Humana de la UdeA.
Ana Moreno Coutino (México) – Profesora de la Facultad de Psicología UNAM y directora y coautora del programa Atención Plena Compasiva en Salud; Cecilia María Díaz (Medellín) – Ph. D. Ciencias de la Salud de la Universidad CES.
Lugar: Salón rojo
Conversatorio: Salud mental en gestantes y lactantes.
Moderadora: Claudia Ovalle (Medellín) – Doctora en Educación de la UdeA.
Ana Morillo (Medellín) – Psicóloga perinatal y educadora prenatal, profesional de apoyo en postparto y mortalidad perinatal; Diana de la Montaña (Medellín) – Psicóloga de mujeres, doula y creadora de Parir.co; Natalia Aristizábal Henao (Medellín) – Médica especializada en Medicina Interna del CES; Juliana Bergel (Medellín) – Psiquiatra con énfasis en psiquiatría perinatal, Cofundadora del subcomité de Psiquiatría perinatal de la Asociación Colombiana de Psiquiatría.
Lugar: Salón morado
Conversatorio: Medio ambiente y salud mental.
Moderador: Víctor Hugo Piedrahíta Robledo (Medellín) – Secretario de Movilidad de Medellín
Dr. Carlos Mario Quiroz (Medellín) – Médico y profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública de la UdeA; José Fernando Jaramillo Giraldo (Medellín) – Arquitecto y docente investigador de la Universidad Santo Tomás.
Lugar: Salón amarillo
Conversatorio: Salud mental en poblaciones cautivas.
Moderador: Juan Esteban Patiño (Medellín) – Magíster en Psicología Clínica y coordinador del programa de Salud Pública Juvenil
Marina Carmona (Bogotá) – Psicóloga y magíster en Psicología Jurídica; Edgardo Knopoff (Argentina) – Psiquiatra, doctor en Medicina, coordinador del Área Programática del Hospital Pinero y profesor de la Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Salón azul
11:30 a. m. a 12:00 m.
Conferencia: La comunicación como herramienta para la salud mental.
Enrique Sueiro (España) – Doctor en Comunicación y asesor de comunicación directiva y médica.
Lugar: Salón verde
12 m. a 12:30 p. m.
Conferencia: Organizaciones con salud mental.
Andrea Acuña (Costa Rica) – Magíster en Psicología del Trabajo y presidenta del Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo.
Lugar: Salón verde
11:30 a. m. a 12:30 p. m.
Conversatorio: Salud mental y convivencia en el entorno educativo (bullying y discriminación).
Moderador: Moisés David López (Medellín) – Subsecretario de Prestación de Servicios de la Secretaría de Educación.
Jessica Marcela Quintero Jurado (Medellín) – Candidata a doctora en Salud Pública e investigadora de acoso escolar y bullying del CES; Alfredo Carbaleda (Argentina) – Magíster en Trabajo Social y doctor en Servicio Social de la Universidad Nacional de La Plata; José Guillermo Ánjel (Medellín) – Doctor en Filosofía de la UPB.Lugar: Salón rojo
11:30 a. m. a 12:30 p. m.
Conversatorio: Salud mental en poblaciones clave en el hogar (mujeres, discapacidad, diversidad sexual, indígenas y afro).
Moderador: Santiago Preciado Gallego – Secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín.
Yaneth Álvarez Jaramillo (Medellín) – Piscóloga, especialista en Intervenciones Psicosociales. Deyanira Valdés (Medellín) – Sabedora afrodecendiente. Paula Andrea Diez Cardona (Medellín) – Magíster en Neuropsicología del CES.
Lugar: Salón morado
11:30 a. m. a 12:30 p. m.
Conversatorio: Trastornos mentales y epilepsia.
Moderador: Vanessa Benjumea (Medellín) – Neuróloga y Epileptóloga.
Daniela Sánchez Acosta (Medellín) – Magíster en Salud Mental de la Niñez y la Adolescencia; Coordinadora laboratorio de psicología de la Universidad CES; Sandra Milena Alvarán López (Medellín) – Trabajadora Social y doctora en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UdeA.
Lugar: Salón amarillo
11:30 a. m. a 12:30 p. m.
Conversatorio: Conflicto armado y salud mental.
Moderador: Mauricio Alberto Barrera (Medellín) – Neuropsicólogo cognitivo.
Marta Villa (Medellín) – Directora regional de la Comisión de la Verdad; Lina Rondón Daza (Bogotá) – Especialista en Psicología Jurídica y magíster en Defensa de los Derechos Humanos; Nadia Semenova Moratto Vásquez (Medellin) – Ph. D. en Ciencias Sociales y magíster en Psicología, docente de la Universidad CES; Catalina Betancur Betancur (Medellín) – Psicóloga, magíster en Investigación Psicoanalítica y Ph. D. en Salud Pública de la Universidad CES.
Lugar: Salón azul
12:30 a. m. a 2:30 p. m.
Receso
2:30 p.m. a 3:00 p.m.
Conferencia: Resiliencia con M de mujer.
Cristel Montenegro (Nicaragua) – Psicoterapeuta sistémica feminista, investigadora social y consultora internacional.
Lugar: Salón verde
3:00 p. m. a 3:30 p. m.
Conferencia: Violencias y convivencias: lecturas a partir de la pandemia.
Alfredo Juan Manuel Carbaleda (Argentina) – Magíster en Trabajo Social y doctor en Servicio Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Lugar: Salón verde
2:30 p. m. a 3:30 p. m.
Conversatorio: Formación del talento humano en salud mental.
Moderadora: Andree Uribe Montoya – Secretaria de Salud de Medellín.
Fanny Muñoz González (Medellín) – Decana Facultad de Psicología de la Universidad CES; Alberto Ferrer Botero (Medellín) – Jefe del Departamento de Psicología de la UdeA; Sandra Milena Rueda Ramírez (Medellín) – Gerente Sistemas de Información en Salud y magíster en Epidemiología de la UdeA.
Lugar: Salón rojo
Conversatorio: Salud mental y adicciones en el hogar (spa y ludopatías).
Moderador: Santiago Bedoya Moncada – Secretario de la Juventud de Medellín.
Maria Adelaidsa Storti (Medellín) – Profesional en Desarrollo Familiar, especialista en Adicciones; Doris Cardona Arango (Medellín) – Doctora en Demografía, magíster en Epidemiología y Salud Pública, docente de la Universidad CES; Albert Alejandro Ávila (Bogotá) – Médico emergenciólogo experto en toxicología, docente e investigador.
Lugar: Salón morado
Conversatorio: Salud mental para los profesionales de salud.
Moderador: Edilson Bustamante Ospina (Medellín) – Doctor en Comunicación y Salud, líder referente de movilización social de la Secretaría de Salud de Medellín.
Enrique Sueiro (España) – Doctor en Comunicación de la Universidad de Navarra; German Fernando Vieco Gómez (Medellín) – Psicólogo, Magíster en Salud Pública, doctor en Psicología de la UdeA
Lugar: Salón amarillo
Conversatorio: Salud mental, redes sociales y medios de comunicación.
Moderador: Marcos Fidel Vega (Medellín) – Docente e investigador de la FUNLAM, magíster en Educación y estudiante de doctorado en Educación.
Tania Menéndez (España) – Digital Transformation Officer Grupo Sanitario Ribera y doctora en Psicología Social; Juan Pablo Gallo (Medellín) – Psicólogo de la Línea Amiga y el Código Dorado; Juan Carlos Jaramillo Estrada (Medellín) – Doctor en Psicología del CES; Pablo Castillo (Argentina) – Licenciado en Psicología, magíster en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales y coordinador del programa Salud y Comunicación del Ministerio de Salud de Argentina.
Lugar: Salón azul
3:30 p. m. – 4:00 p. m.
Conferencia: Espiritualidad, arte y salud mental: terapias de tercera generación.
Ana Moreno Coutino (México) – Profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM y directora y coautora del programa Atención Plena Compasiva en Salud.
Lugar: Salón verde
4:00 p. m. – 4:30 p. m.
Conferencia: Comunicación, arte y salud mental.
Pablo Castillo (Argentina) – Licenciado en Psicología, magíster en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales y coordinador del Programa de Salud y Comunicación del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Lugar: Salón verde
3:30 p. m. – 4:30 p. m.
Conversatorio: Sexualidad y salud mental: prevención de embarazo adolescente y prevención de ETS.
Moderadora: Diana Osorio – Gestora Social de Medellín.
Cristel Montenegro (Nicaragua) – Psicoterapeuta sistémica feminista, investigadora social y consultora; Ángela María Rojas Martínez (Bogotá) – Departamento de Psicología e investigadora del grupo Familia y Sexualidad de la Universidad de los Andes; Diana Patricia Molina Berrío (Medellín) – Psicóloga y magíster en Salud Pública de la UdeA.
Lugar: Salón rojo
Conversatorio: Relación entre salud mental y adopción de hijos por parte de parejas igualitarias.
Moderadora: Yuliana Marcela Dávila Berrío (Medellín) – Psicóloga.
Ana Isabel Moreno Acosta (Medellín) – Psicóloga Clínica, especialista en Adopción y Crianza, creadora de Conectarte y administradora de la Comunidad de Familias Adoptantes Hilo Rojo; Alexia Yepes (Medellín) – Psicóloga, especialista en Neurodesarrollo y Aprendizaje, ZENTO Salud y Bienestar; Juan David Arango (Medellín) – Padre adoptante.
Lugar: Salón morado
Conversatorio: Retos en la prestación de servicios en salud mental.
Moderador: Mayelis De la Rosa Madrid – Subsecretaria de Gestión de Servicios de Salud de Medellín.
Cesar Augusto Arroyave Hoyos (Medellín) – Médico psiquiatra, especialista en Farmacodependencia y coordinador Técnico de SAMEIN S.A.S; Joam Colom (España) – Subdirector general de Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Cataluña; Adelaida Castaño Mejía (Medellín) – Psiquiatra HOMO; Martha Cecilia Castrillón (Medellín) – Gerente de Metrosalud.
Lugar: Salón amarillo
Conversatorio: Teletrabajo y salud mental.
Moderadora: Herlaynne Segura (Medellín) – Docente de la UdeA, investigadora y promotora del teletrabajo.
Sonia García (Bogotá) – Psicóloga de salud mental y teletrabajo; Heidy Balanta (Cali) – Abogada, política pública y teletrabajo. Mariano Gentilín (Medellín) – Docente de la EAFIT y promotor de teletrabajo; Andrea Acuña (Costa Rica) – Presidenta del Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo y Vicepresidenta de la Academia Internacional de Transformación del Trabajo en América Latina
Lugar: Salón azul
4:30 p. m. – 5:00 p. m.
Receso
Arte y Cultura para la Salud Mental Intervención artística.
Lugar: Salón verde
8:30 a. m. – 9:00 a. m.
Conferencia: Entornos protectores para la salud mental de niños, niñas y adolescentes del país.
Conferencista: Malory Briceño – Subdirectora de adolescencia y juventud ICBF Colombia.
Lugar: Salón verde
9:00 a. m. – 9:30 a. m.
Prevención del suicidio y las violencias estructurales: el caso colombiano.
Conferencista: Jaime Alberto Carmona Parra (Colombia) – Doctor en Psicología Social, magíster en Educación y profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad de Manizales.
8:30 a. m. a 9:30 a. m.
Conversatorio: Salud mental, migrantes y desplazados.
Moderador: Alejandro Cepeda (Bogotá) – Psicólogo, docente e investigador; Andrés Felipe Cubillos (Bogotá) – Director de posgrados del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana; Lilian Martínez (EEUU) – Investigadora Migración y Salud Mental; Aida Cristina Cardona (Medellín) – Coordinadora proyectos ACNUR – Cruz Roja Seccional Antioquia.
Lugar: Salón rojo
Conversatorio: Estado actual de las adicciones en Medellín (Resultados de Investigaciones).
Moderadora: Karla Tatiana Martínez Devia (Medellín) – Secretaría de la Juventud.
Eliana María Hernández Ramírez – Psicóloga, magíster en Salud Mental y doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la UdeA; Isabel Cristina Posada Zapata – Psicóloga, magíster en Salud Pública y doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la UdeA; Sandra Milena Restrepo (Medellín) – Grupo de investigación de Farmacodependencia y otras adicciones de la FUNLAM; Dedsy Berbesí Fernández (Medellín) – Ph. D. en Epidemiología y Bioestadística, y Decana Facultad de Enfermería de la Universidad CES.
Lugar: Salón Morado
Conversatorio: Experiencias en la prevención de la conducta suicida.
Moderador: Andrés Mauricio Rangel (Medellín) – Gerente Mente Plena
Cesar Augusto Arroyave Hoyos (Medellín) – Médico Psiquiatra especialista en Farmacodependencia y coordinador técnico de SAMEIN; Lukas Pizano (Medellín) – Psicólogo del Instituto Neurológico de Antioquia; Adelaida Castaño Mejía (Medellín) – Psiquiatra HOMO; Gustavo Álvarez (Medellín) – Director iniciativa “Rock X la vida”
Lugar: Salón amarillo
Conversatorio: Experiencias de salud desde las entidades territoriales.
Moderadora: Andreé Uribe Montoya – Secretaria de Salud de Medellín.
Ligia Amparo Torres, secretaria de salud de Antioquia; Daniela Isaacs, psiquiatra de la Secretaría de Salud de Barranquilla.
Lugar: Salón azul
9:30 a. m. – 10:00 a. m.
Conferencia: Salud mental y adicciones: la experiencia en Colombia.
Albert Alejandro Ávila (Colombia) – Médico emergenciólogo experto en toxicología, docente e investigador.
Lugar: Salón verde
10:00 a. m. – 10:30 a. m.
Conferencia: La atención a las adicciones, una perspectiva de salud pública: la experiencia de Cataluña, España.
Joan Colom Farran (España) – Médico especialista en Adicciones y Salud Pública, y subdirector general de adicciones, VIH e ITS de la Agencia de Salud Pública de Cataluña.
Lugar: Salón verde
9:30 a. m. – 10:30 a. m.
Conversatorio:
Liderazgos sociales para la salud mental.
Moderadora: Cristóbal Ovidio Muñoz Arroyave (Medellín) – Ph. D. en Epidemiología y Estadística, magíster en Desarrollo Humano, docente de la Universidad CES
Julieth Cortés (Medellín) – Mujeres Caminando por la Verdad; Luz Mary Ramírez (Medellín) – Líder de la Mesa de Salud Mental – comuna 3. Babinton Flórez (Medellín) – “Tu Vida me Importa”.
Lugar: Salón rojo
Conversatorio: Experiencias significativas en el manejo de adicciones.
Moderador: Carleone Londoño (Medellín) – Referente de salud mental de la Secretaría de Salud del programa Tomarnos el Mundo.
José Silverio Espinal Bedoya (Medellín) – Jefe de la División Técnica Surgir; William Andrés Echavarría Bedoya (Medellín) – Gerente del ESE Hospital Carisma; Aida Zulima (Medellín) – Psicóloga Ciudad Don Bosco.
Lugar: Salón morado
Conversatorio: Experiencias significativas en mitigación de los trastornos mentales.
Moderadora: Alejandra Segura Cardona Psicóloga y Magister en Epidemiología del CES.
Milena Lopera Carvajal (Medellín) – Subsecretaria de Salud Pública. Experiencias: Línea Amiga, Código Dorado, Escuchaderos y Dame razones; Ligia Amparo Torres – Secretaria de Salud de Antioquia; Andrea Echeverri (Estados Unidos) – Especialista en Programa de Salud para Estudiantes de Cuesta College California.
Lugar: Salón amarillo
Conversatorio: Organizaciones con salud mental.
Moderador: Edilson Bustamante Ospina (Medellín) – Doctor en Comunicación y Salud, líder referente de movilización social de la Secretaría de Salud de Medellín.
Organizaciones invitadas: Luz Marina Velásquez – Vicepresidenta de talento humano Sura; Melisa Parra Muñoz – Bienestar Institucional Universidad CES; Sandra Milena Ortiz – Profesional de riesgos laborales EPM.
Lugar: Salón azul
10:30 a. m. – 11:00 a. m.
Receso
11:00 a. m. – 12:30 m.
Plenaria: Retos y compromisos para la salud mental desde las territoriales.
Moderadora: Andree Uribe Montoya – Secretaria de Salud de Medellín.
Organización Panamericana de la Salud – OPS; Ligia Amparo Torres – Secretaria de Salud de Antioquia; Miyerlandi Torres Agredo- Secretaria de Salud de Cali; Ana Moreno Coutino (México); Joan Colom Farrand (España); Enrique Sueiro (España); Cristel Montenegro (Nicaragua); Edgardo Knopoff (Argentina)
Lugar: Salón verde
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.