Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Desarrollo Económico
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Desarrollo Económico » Centros del Valle del Software
Medellín se transforma y avanza en la consolidación de un territorio de oportunidades en la ciencia, la tecnología y la innovación
Los Centros del Valle del Software están proyectados para mejorar las condiciones de empleabilidad, cambiar la vocación y reindustrializar la ciudad, estimular la creación de emprendimientos y fortalecimiento de empresas de base tecnológica. Son espacios que democratizan el acceso de los ciudadanos a las oportunidades que ofrece la Industria 4.0.
Asimismo, son la apuesta en territorio para transformar la economía de la ciudad, a partir de la educación, la innovación y el emprendimiento. En esencia, el CVS busca que a partir de la revolución digital y las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4RI): la economía crezca, sea más diversa y próspera, se creen más y mejores empleos, aumente el conocimiento y uso de tecnologías y las personas construyan proyectos de vida abundantes y abiertos al mundo.
Y es por ello, y a los últimos avances tecnológicos que ha tenido nuestra ciudad en los últimos años, que ahora es reconocida, a nivel mundial, como la Capital del Valle del Software. Gracias a este esfuerzo conjunto y arduo trabajo, hace unos días logró el World Guinness Récord Mundial por desarrollar la clase presencial de software más grande del mundo, en alianza con Microsoft, con 3119 participantes.
Es un espacio para la dinamización de la economía y el talento de la comuna. «Creemos en la gente de nuestros barrios, en el talento de nuestros jóvenes, creemos que ese es nuestro mayor potencial. Yo le digo a los niños: cojan su tiempo y dedíquenlo a temas de tecnología y tienen el futuro asegurado», manifestó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
Para alcanzar este objetivo se convocó, especialmente a los estudiantes de ocho programas de media técnica de Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- de instituciones educativas oficiales de la ciudad.
Este es uno más de los tantos finales felices que ha tenido una historia que comenzó a trazarse un camino en el momento en el que actual administración distrital escribió la meta y se propuso hacer de la ciudad un territorio que potenciará las habilidades y capacidades de miles de jóvenes que soñaban con tener las herramientas para cumplir sus sueños, transformar sus realidades y pensar en un futuro posible y mejor.
Ahora bien, con este objetivo en mente se han puesto en marcha una serie de acciones que apuntan a la educación, a la innovación, al futuro, a la construcción de una ciudad equitativa, sostenible e incluyente.
Los actuales ocho Centros del Valle del Software, ubicados inicialmente en las Comunas 1, 3, 5, 8, 13, 16 y los corregimientos San Cristóbal, San Antonio de Prado, se espera que estos espacios de trabajo colaborativo, estén abiertos en las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad, con servicios dirigidos a las comunidades tecnológicas, líderes territoriales, emprendedores, empresarios, estudiantes y ciudadanía en general para que accedan a acompañamiento y consoliden sus ideas de negocio o iniciativas de base tecnológica.
Por otro lado, la Administración Distrital adquirió 5.000 computadores para los directivos docentes y maestros de las instituciones educativas oficiales. Con una inversión de más de $80 mil millones en la compra de las herramientas tecnológicas, ya son cerca de 65.000 los estudiantes, entre los grados séptimo y undécimo, priorizados para recibir los Computadores Futuro.
Un computador, un estudiante, fue la meta que se trazó el alcalde Daniel Quintero y estamos cumpliendo. Ahora el computador es un signo de permanencia educativa en todas las familias de Medellín y en todos los colegios. Con esta iniciativa Medellín sigue dando de qué hablar a nivel mundial, pues le apostó a la transformación de las generaciones del futuro y lo ha logrado.
Medellín ha cambiado, pasando de ser una ciudad industrial, a ser una ciudad de servicios en la que la ciencia, la tecnología y la innovación siguen siendo pilares fundamentales para lograr desarrollo y progreso económico, territorial y social.
En este sentido y con el desarrollo de este tipo de acciones, la Alcaldía de Medellín materializa un sueño y consolida un ecosistema de innovación con más obras, más futuro y más oportunidades.