Alcaldía de Medellín

Secretaría de Salud

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Salud » Subsecretaría Administrativa y Financiera » Política de participación social en salud

Política de participación social en salud - P.P.S.S. Resolución 2063 de 2017

Política salud

La Política de Participación Social en Salud busca dar respuesta a las problemáticas, necesidades, dificultades, oportunidades, limitaciones y debilidades que afectan la participación social en salud.

Es la referencia para organizar los procesos de participación social en salud en el marco de las competencias del Ministerio de Salud y Protección Social.

Su finalidad es fortalecer los procesos de participación social en salud para que la ciudadanía haga parte del proceso de adopción de las decisiones que tienen que ver con este derecho fundamental.

Ejes estratégicos de la Política de Participación Social en Salud

Fortalecimiento institucional para la garantía del derecho a la participación

El fortalecimiento de las capacidades institucionales para que el Estado cumpla su papel de garante. Debe contar con los recursos técnicos, logísticos, operativos, financieros y humanos. Se fortalecerán las estructuras de nivel nacional y de nivel territorial que lideran la promoción de la participación social en salud.

Política salud (3)
Politica salud 7

Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales

Se trata de dotar de herramientas a las instancias, formas y organizaciones para que cumplan con su papel y se posibilite la garantía del derecho fundamental a la salud, lo que implica la coordinación entre instancias de participación y los mecanismos de coordinación entre los diferentes actores que les permita canalizar demandas relacionadas con la salud.
Un elemento central de esta estrategia es ampliar la base de participantes y generar articulaciones y sinergias en pro del derecho.

Cultura de la salud

La salud como construcción social se ubica en la esfera pública. En tal sentido, el Estado debe fomentar el desarrollo de la apropiación de la salud en la vida cotidiana y en el ejercicio del cuidado (colectivo) y del autocuidado (individual) como elemento esencial para el cumplimiento del derecho a la salud.

Política salud 9
Política salud 10

Control social en salud

El control ciudadano sobre los recursos públicos, las instituciones y los actores del sistema es un elemento crucial para la garantía del derecho a la salud y para que la ciudadanía se apropie de manera significativa de la construcción social de la salud. Por ende, se requiere el fortalecimiento explícito del Control Social y las veedurías ciudadanas en salud.

Gestión y garantía de la salud con participación en el proceso de decisión

Esta estrategia permitirá́ que la ciudadanía apropie instrumentos de gestión del sector salud para impulsar la definición, implantación y control de políticas, programas, proyectos y servicios de salud. Este ejercicio pasa por la configuración de dispositivos y condiciones para el ejercicio de la participación como la generación de proyectos, incentivos u otras formas que potencien de manera efectiva las capacidades de la ciudadanía.

Política salud 12

Espacios para Participación Social en Salud

  • Servicio de atención a la comunidad.
  • Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud – C.T.S.S.S.
  • Comité de Participación Comunitaria en Salud.
  • Veedurías Ciudadanas.

Documentos anexos y evidencias de la Política de Participación Social en Salud.

Piezas comunicacionales


Acércate a la Alcaldía de Medellín

Feria de Flores Medellín 2023

Esta noche se enciende la feria con más flores del país.

Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.

¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!

Esta es la feria de la gente.

Ir al contenido